Mostrando entradas con la etiqueta ANIMADOR TURISTICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANIMADOR TURISTICO. Mostrar todas las entradas

4 de enero de 2021

NAVIDADES Y ANIMACIÓN EN PANDEMIA

 

    Comenzamos año nuevo, un año lleno de esperanza en el que volcamos muchos propósitos y planes que vimos truncados en el 2020, pero ¿estamos haciendo lo correcto? ¿realmente será un mejor año? ¿podremos hacer todo lo que hemos dejado de hacer en el año anterior? ¿volveremos a la normalidad que conocíamos antes? 


    Pues no lo sabemos, este post no es un post premonitorio ni de opinión, nosotrxs no tenemos respuesta a estas preguntas, pero si tenemos una forma de ver la vida que puede alegrarnos los días, animando. 


    Hoy queremos contaros como han sido las Navidades desde el punto de vista de la animación, y quien mejor para contarnos esto que animadorxs que han vivido la experiencia a pie de calle. 



                                        Mar y Noelia. Fuente: SOMNIS


    Os queremos presentar a Mar y Noelia, dos animadoras de los pies a la cabeza que decidieron abandonar sus casas para llenar la de los demás de diversión y sonrisas, ellas han pasado parte de las Navidades y el fin de año en un camping (Camping Lo Monte, Pilar de la Horadada), rodeado de familias, no, las suyas no, otras, pero con un único fin: entretener y hacer sonreír.


   Quizá en otros tiempos serían simplemente dos animadoras haciendo su trabajo, pero ahora hemos aprendido a valorar más cada detalle de nuestra vida, a parte de ser dos animadoras haciendo su trabajo, son dos personas que han apostado por seguir adelante, por llevar la diversión a cualquier rincón intentando evadir a la gente de la situación que tenemos encima.


    Noelia y Mar sabían que se enfrentaban a un fin de año atípico, donde no se podían reunir familiares y amigxs, una nochevieja sin besos ni abrazos, sin duda, el fin de un año muy difícil para todxs. Sin embargo, han podido demostrar y demostrarse que no tenemos que anclarnos, que sí, debemos restringir nuestra vida como la conocíamos antes, pero no dejar de vivirla, necesitamos tener un poco de normalidad sobre todo para poder estar bien psicológicamente.

¿Qué quieren decir con esto?

Que, respetando las normas, siendo cautos y con un protocolo a medida, tanto por parte de la empresa de animación como de establecimiento hotelero, restaurantes, campings, resorts… podemos disfrutar de los momentos importantes sin ver únicamente los días pasar. Nuestras animadoras han vivido una experiencia única, se han divertido y han visto como se divertían las familias, y aunque no hayan podido ver sus sonrisas, ocultas tras las mascarillas, han visto sus ojos brillar, algo que necesitamos todos, alegría.


                                       Familias en Nochevieja. Fuente: SOMNIS

  Además, contaban con una gran barrera, la ya asidua en nuestras vidas, la mascarilla, que nos impide comunicarnos como nos gustaría, nos coarta, nos hace pequeños… pero en vez de eso a ellas les ha servido para aprender a expresarse de otra forma, mediante la actitud, trasmitiendo ese buen rollo que caracteriza a los animadores y contagiando a las familias de él.

La animación aparte de divertida se ha convertido (aún más) en algo íntimo y sensitivo, donde todxs tenemos la necesidad de dejar de lado el COVID (sin olvidarnos de la seguridad) e intentar evadirnos de la mejor forma posible: soñando despiertos.
                                              
La sonrisa es la mejor amiga de un animador. Nosotras ahora en época COVID, añadimos que el "chupitazo de gel hidroalcohólico" en las manos, la mascarilla y el "flus flus" son un trío inseparable para todo animador. La vida sigue y tenemos que apostar porque siga siendo lo más parecido posible a antes de la llegada del COVID, y realmente creemos que con responsabilidad se puede conseguir, y por suerte, los clientes estaban muy concienciados, tanto niños como adultos”


Recordad: Nunca dejéis de soñar…💞

 

 

25 de enero de 2019

¿Quieres ser animador turístico? 13 capacidades y habilidades imprescindibles para el animador turístico

Ya se acerca la nueva temporada, los hoteles comienzan a abrir sus puertas y la maquinaria empieza a ponerse en funcionamiento. Es el momento de iniciar todos los departamentos y por supuesto el de Animación también.

En los últimos post hemos hablado de cómo hacer una buena apertura, cómo hacer un programa de animación, cómo organizar un show, etc.

Pero... ¿y el equipo humano?, ¿qué características deben tener los animadores?, ¿cómo se forman los equipos de trabajo para que se complementen con la filosofía del hotel?

En primer lugar analizaremos el hotel con el que vamos a trabajar: a qué público va dirigido, cuál es su filosofía, cuál es su objetivo principal, qué aspectos quiere mejorar o renovar, etc.

A partir de ahí veremos qué tipo de animadores necesita el establecimiento.

Dentro de los animadores hay diversos perfiles, así como cada uno tiene unas fortalezas y unas debilidades que lo hacen diferente de los demás: perfiles deportivos, artísticos, infantiles, bailarines...



Por tanto conocer bien, bien a nuestros animadores será importantísimo para crear equipos homogéneos y equilibrados.

Hoy queremos remarcar cuales son las principales las capacidades y habilidades que debe tener un animador:

  1. Experto de la comunicación y las RRPP.
  2. Persona equilibrada, serena y con alto control emocional.
  3. Con gran capacidad de atención y observación.
  4. Imaginativo y creativo.
  5. Persona con capacidad de iniciativa y arrastre; gran motivador para el grupo.
  6. Capaz de integrarse en grupos y equipos.
  7. Capaz de jugar.
  8. Organizador de su propio trabajo y el de los demás.
  9. Dinámico.
  10. Con buen nivel de idiomas
  11. Facilidad para realizar actividades deportivas
  12. Facilidad para el baile y la interpretación
  13. Que le guste trabajar con todo tipo de públicos.

Lo ideal es poder contar con animadores que cumplan con todas estas características, pero en muchas ocasiones no es posible.

Para eso, en Somnis hacemos castings, cursos, convivencias entre animadores, sociogramas, que amplíen y potencien las habilidades y capacidades de nuestros chic@s.

Otro tema es cómo crear equipos de animación homogéneos y equilibrados. ¿Quieres saber la metodología que utilizamos en Somnis? Pues tendrás que esperar al siguiente artículo de Animación Turística que estamos preparando y que te dará muchas pistas de cómo hacerlo.

19 de enero de 2018

Estudiantes Europeos en Somnis. Jamie, una holandesa en prácticas muy divertida.

Hola a todos y bienvenidos de nuevo al blog de Somnis, el Blog donde aprenderás y conocerás todo los que necesitas saber sobre la profesión de Animador en todas sus variantes: Animación Turística, Animación de Eventos y Animación Infantil. 

Hoy queremos presentaros a Jamie, ella llegó desde Holanda a Somnis hace 3 años y ya es una más de nuestra "familia". Ella es un claro ejemplo del caracter internacional de nuestra profesión si dominas varios idiomas. España recibe anualmente a millones de turistas de distintas nacionalidades, y para formar un buen equipo de animación, hoy en día son imprescindibles los idiomas.



En Somnis estamos encantados de recibir solicitudes para realizar prácticas de estudiantes de turismo de toda Europa. Esto enriquece a nuestros equipos de animación y nuestros trabajos y servicios. 
   
Y ahora, antes de pasar a la entrevista, me gustaría agradecer a Jamie su tiempo y destacar algunas de sus cualidades como la motivación, su profesionalidad, y la capacidad de superación y de aprendizaje que tiene. Ahora vamos a ver que nos cuenta ella:

Hola Jamie, ¿cómo llegaste a Somnis? ¿cuál fue tu primer trabajo como animadora?
La primera vez que vi a un equipo de animación de Somnis estaba estudiando animación y tuve muy claro que quería hacer las prácticas con ellos, por eso pregunté a la Jefa de equipo responsable en ese momento, Alba, y ella enseguida me puso en contacto con los reesponsables de la central. 
¡Al siguiente verano ya estaba trabajando con ellos ! Y esa fue mi primera experiencia como animadora de verdad. Me gustó la forma de hacer animación porque era novedosa y enérgica, tal y como a mi me gustaba.
Me decidí a hacer las prácticas con Somnis porque es una empresa muy familiar, todos se conocen, puedes hablar con los compañeros y con los jefes sin ningún problema y están accesibles en cualquier momento.


Por tanto ¿esta profesión es vocacional o es una laternativa para compaginar con los estudios?
Es vocacional, porque me encanta y disfruto mucho, pero es cierto que posteriormente quiero estudiar otra cosa porque soy consciente de que esta profesión no se puede realizar plenamente a determinadas edades.

¿Te has formado en animación?
Si, estudio turismo y todos mis estudios están relacionados.

¿Qué es lo que más te gusta de esta profesión, Jamie?
Conocer gente nueva e intentar que los clientes disfruten en sus vacaciones, así como superarme día a día, show a show.
Antes de ser animadora yo quería estudiar teatro musical pero no salí bien y elegí mi segunda opción, pero ahora estoy contenta con mi decisión, porque me he dado cuenta de que en este trabajo puedo hacer todo lo que más me gusta: ¡¡ bailar, cantar, actuar y manualidades !!

¿Y qué es lo que menos te gusta?
Hay aún gente que no valora nuestro trabajo, piensa que hacemos tonterías y eso no es así, este trabajo requiere preparación, técnicas y formación, es una profesión.

¿Cuales son tus actividades favoritas?
Las actividades que más me gustan son las clases de baile, los diferentes tipos de tiros (arco, carabina...) y waterpolo en verano.
Y he de decir que las que menos me gustan son los bolos y el Sjöelback.

¿Qué mejorarías de tu trabajo?
Hay veces que trabajamos a turnos por las noches y yo lo que haría es trabajar sin turnos, todos siempre ya que es algo que me gusta mucho y lo disfruto. Por ejemplo, después de un show los animadores que empezaron a las 21:00 se van a casa y es cuando yo me siento más llena de nergía.

Hasta la próxima y no dejéis de Soñar....


5 de junio de 2017

Comenzamos Nueva Sección: ¿Cual es tu actividad favorita?

Empezamos Nueva Sección en el Blog: "¿Cual es tu actividad de animación favorita?"

¿Os apetece saber cuales son las actividades favoritas de nuestr@s animadores? ¿Con cuales se divierten más?

A mi me parace la mejor manera de conocerlos a ellos un poquito más y que todos sigamos aprendiendo sobre "Animación"

Comenzaremos con Héctor, ¡¡ adelante !!

El juego del aperitivo

Es maravilloso cuando son nuestras palabras las que aparecen directamente en estos textos, nos han vuelto a dar la oportunidad de expresarnos por este canal, en este caso para mostrar algunas de las actividades con las que convivimos en un hotel, así que allá vamos.



Nos pidieron elegir la actividad según nuestras preferencias, después de darle algunas vueltas me decanté por el juego del aperitivo, porque se juega todos los días, porque es atractivo incluso para la gente que no participa y porque deja mucho espacio a la improvisación.

Como para cada juego o actividad, se debe hacer una ronda previa con el objetivo de captar gente que participe, una vez dispuesta la gente se les reúne en un punto visible al resto de la piscina para explicarles el juego y llevarlo a cabo. El juego se divide por grupos de edades igual que el resto de actividades, cada animador lo ejecutará con su grupo, y al ganador de cada equipo se le premiará con una consumición, siempre permitida por el hotel.

El juego del aperitivo destaca por ser un juego de habilidad, cada día se realiza uno diferente pero en todos ellos queda latente la habilidad del participante, además es interesante por ser como se diría en argot futbolístico, 'cortito y al pie' rápido y efectivo.

Pues bien en esto consiste el juego del aperitivo, pero así es como lo hago yo: Según el horario del hotel se empieza a una hora determinada, por lo general sobre las 13:00, antes de comer cuando la piscina está llena, por esto es uno de mis favoritos también, me invento una forma de llamar la atención para empezar mi ronda, bien sea con unos graciosos gritos, con un baile, con la ayuda de los niños o con un improvisado concierto de Rock n Roll, entre otros recursos. Me estoy refiriendo al juego del aperitivo para adultos.






























Una vez reunidos todos nos situamos en un punto que nos hace visible a toda la piscina de modo que el juego se haga atractivo incluso para la gente que no está en él, bien para engancharlos a participar o bien para que disfruten con solo verlo. Y es aquí donde entra la imaginación y la improvisación del animador, cada día es uno distinto y esto es bonito te enfrentas a algo nuevo que dinamizar y hacer divertido, este tipo de juegos para mi son realmente bonitos y una de las mejores actividades del día a día en el hotel para el animador/a ya que en él recae un alto porcentaje de responsabilidad para que sea vistoso y divertido.

El transcurso del juego suele ser el mismo para todos, cada participante debe superar el mismo reto, superando las rondas hasta que quede un ganador, la gente que no supera el reto y va cayendo les “obligo” a tirarse a la piscina, siempre y cuando se pueda claro, a nadie se le apunta con una pistola y siempre que haga buen tiempo, al final el ganador recibe el aplauso de toda la piscina y se lleva su merecida consumición. Que el ganador consiga una bebida gratis puede ser un recurso para atraer a gente, yo personalmente es el último que utilizo para ese cometido en favor de potenciar el juego por mera diversión.


Si este juego lo haces funcionar , la diversión en la piscina está garantizada.

4 de noviembre de 2016

Formación para Animadores, nuestro nuevo objetivo

LA FORMACIÓN EN ANIMACIÓN TURÍSTICA.

En nuestro litoral son muchos los hoteles que cierran al finalizar la época estival, dando vacaciones a todo el personal para que repongan fuerzas, también aprovechan para realizar mejoras en sus instalaciones, siempre necesarias,  y suelen retomar la temporada para Febrero-Marzo de cara al buen tiempo.
Pues bien, ¿qué ocurre en este período de “descanso” con los animadores?
Nosotros utilizamos evidentemente este tiempo para descansar, pero también para algo básico e imprescindible en nuestra profesión, LA FORMACIÓN.
Si hay una profesión que requiere un reciclaje continuo, os aseguro que ésa es la nuestra….
Llega el momento de cambiar el chip, ponernos las pilas y crecer dentro la profesión. Para ello suelen ser muy interesantes los cursos impartidos por los CDT (Centro de Turismo) de muchas ciudades y poblaciones turísticas, los monográficos de empresas del sector e incluso la formación a través de los créditos formativos de los que dispone la  empresa.

En Somnis queremos ser un referente en formación y es por esto, por lo que colaboramos con el CDT, con empresas del sector, y con Escuelas Profesionales, impartiendo cursos de reciclaje orientados a animadores y jefes de animación en activo, así como cursos monográficos de temática relacionada con la animación tales como cuentacuentos, técnicas teatrales, gestión de recursos, redes sociales aplicadas a la animación....
También llevamos años colaborando con el IES Jordi de Sant Jordi (Valencia) acogiendo a alumnos en prácticas así como yendo a charlas para presentar una visión totalmente práctica de la animación, en nuestro caso la animación turística.
Además, este año también hemos colaborado en la Escuela Profesional San Xavier impartiendo las charlas como profesionales del sector y de esta forma despertando el interés en futuros profesionales y con el Centro de Formación  Rodrigo Giorgeta, impartiendo diversos monográficos a alumnos de grado superior de educación infantil e integración social.

Curso CuentaCuentos by Somnis en C.F. Rodrigo Giorgeta

En estos institutos, se nos invita como profesionales para que demos a los alumnos un punto de vista diferente y totalmente práctico de cómo es nuestro día a día y esto, no sólo es una fuente de motivación y formación para los alumnos, que reciben una visión de profesionales del sector, sino que a nosotros nos sirve para saber cuales son las necesidades actuales de nuestros futuros animadores.

Curso Formación Básico para Animadores Scout

Por todo lo anteriormente dicho, a partir de ahora en este blog, que es el vuestro, queremos compartir toda nuestra experiencia como profesionales del sector y como formadores. Queremos que esta plataforma os sirva para que, através de nuestros artículos, encontréis inspiración, motivación y podáis resolver esos conflictos y dudas que se os plantean en vuestra formación o en el desarrollo de vuestro trabajo.
Este Blog puede ser un complemento de aprendizaje para todos aquellos que cursais estudios relacionados con: Magisterio, Educación Infantil, TASOT, TAFAD, Psicología, Pedagogía, ...
Puede ser un punto de apoyo para todos aquellos que ya sois animadores o queréis serlo y necesitáis más información y formación de la que tenéis actualmente. Al mismo tiempo, ayudar y apoyar a pequeñas empresas del sector del turismo que comienzan con un equipo de animación, están pensando formar el suyo propio o pretende profesionalizar a aquellos que ya están desarrollando esta tarea dentro de su organigrama.
Puede ser aire fresco para todos aquellos que lleváis años en el sector y necesitáis reciclaros para seguir en la cima y ver diferentes puntos de vista.

Al mismo tiempo, esperamos vuestros comentarios, vuestra experiencias, vuestras dudas, para poder ayudaros y mejorar en todo aquello que haga posible crear una plataforma, donde animadores y pequeñas empresas del sector, podamos crecer y ser mejores profesionales.

Si alguna de estas motivaciones son las tuyas y quieres recibir por e-mail toda la documentación e información que iremos publicando al respecto y no quieres perderte nada, REGISTRATE totalmente GRATIS en nuestro Blog.
Al ser una plataforma on-line tendrás toda la información actualizada en momento real, no influirá la temporalidad ni la estacionalidad, handicaps en nuestra profesión, como bien comentamos al principio.

Así pues, la semana que viene empezamos con una gran pregunta y sin duda la más debatida… “¿El animador nace o se hace?”


19 de octubre de 2016

Pautas para gestionar las emociones del animador turístico ante el cambio de temporada

Todos los animadores durante la Temporada de Verano, estamos a tope, con las pilas hipercargadas. Es normal, es la Temporada Alta en hoteles, campings y destinos turísticos y ahora es cuando nuestro trabajo y profesionalidad nos exige el 110 % de nosotros mismos.  

Animadores Turísticos Somnis en Plena Temporada

Yo siempre digo que, durante esta temporada alta, nuestro día a día es una gestión constante de energía y emociones:

8 de septiembre de 2016

Las Redes Sociales y el Turismo

Las Redes Sociales y el Turismo


Estoy segura de que a nadie se le ocurriría, ahora mismo, negar que las Nuevas Tecnologías, APP y Redes Sociales son una factor clave e importantísimo en el Sector Turístico. Y para que me entiendas te voy a dar tres razones que para mí son determinantes:


Redes Sociales y Turismo - Somnis


1.- Búsqueda de información por parte del cliente sobre destinos y alojamientos. Casi el 50% de los clientes, a la hora de planificar las vacaciones, lo primero que hace es consultar, comparar y buscar información sobre el destino y el alojamiento en internet, ya sea a través de webs de referencia, blogs, agencias de viajes on-line, etc. (El 60% de niños y adolescentes (entre 7 y 16 años) buscan información sobre el destino que irán en vacaciones en Internet).


2.- Durante la estancia y disfrute de las vacaciones, gracias principalmente al móvil, el viajero está en contacto directo con familiares y amigos, a los que en todo momento les está enviando fotos y comentarios sobre cómo van transcurriendo sus vacaciones. Les está transmitiendo y comunicando sus EXPERIENCIAS como usuario. Aquí el dato es similar, un 58% de los usuarios afirma compartir sus mejores momentos a través de imágenes y comentarios en sus Redes Sociales en tiempo real con amigos y familiares.


3.- Una vez terminadas las vacaciones y de vuelta en casa, muchas veces, el usuarios dá su opinión del destino y/o alojamiento a través de las Redes Sociales, o en webs tipo Trivago, donde incluso puede que hiciese la primera toma de información.


Por tanto, si tu negocio o empresa pertenece al Sector del Turismo (Hoteles, Campings, Restaurantes, y un largo etc.) las Redes Sociales son un factor clave por dos motivos, en primer lugar porque los viajeros lo toman como una fuente de información sobre nuestro negocio y en segundo porque éste compartirá en tiempo real sus experiencias a través de ellas.


Esto nos lleva a la necesidad de profesionalización de la persona que gestiona las Redes Sociales de nuestro negocio, empresa o marca. Hemos de pensar que la forma de transmitir los valores, beneficios y cualidades de nuestra empresa o marca, es tan importante como saber gestionar una crisis de reputación. Un usuario o cliente insatisfecho, puede crearnos un serio problema de reputación aportando comentarios negativos en redes y foros. Y esto ha de saber gestionarse. No nos valdrá borrar los comentarios negativos que nos hagan, surgirán por otros cauces que puede que no controlemos. La solución es afrontar ese comentario e intentar solventarlo con la mejor “Atención al Cliente” en Redes Sociales.
Es cierto que, para evitar estas situaciones, todavía queda quien piensa que mejor no estar Redes Sociales……. Personalmente creo, que hoy en día si no estás en la Red, no estás. Y en este punto vuelvo al principio, hoy en día más del 50 % comenzamos la búsqueda de nuestras vacaciones, destinos y alojamientos turísticos en Internet y Redes Sociales. Y la tendencia es al alza.


Así que mi consejo es que utilicemos las Redes Sociales para crear una comunicación directa, más humana y en tiempo real, con nuestros clientes y/o potenciales clientes. Bien gestionadas, las Redes Sociales son un canal de Marketing a un coste bajo, comparado con los canales de Marketing tradicional (prensa, televisión, radio…), cercano, pues el contacto y la comunicación es inmediata y bidireccional, y por último, es una canal de Marketing no invasivo, el usuario nos sigue por voluntad propia, porque lo que le transmitimos, de algún modo le gusta, le llega y lo valora.


Eso es lo que intento transmitiros con nuestro Blog, espero haberlo conseguido una vez más.

Hasta la próxima.

17 de marzo de 2016

Somnis imparte el Curso de Animación Infantil en el CDT de Benidorm

Formación continua para el Animador Turístico Infantil

Hola a todos y bienvenidos de nuevo al Blog de Somnis.
La semana pasada estuve en el Centro De Turismo de Benidorm impartiendo el curso de Animación Turística Infantil y la verdad fue muy enriquecedor ya que conté con la presencia de Jefes de animación y personal en activo.



Y de animación infantil es de lo que hoy quiero daros algunas pinceladas, principalmente de lo que tratamos en cursos que utilizamos para reciclar a los animadores que estamos en activo.


La animación infantil es para mi algo muy, muy importante. Desde Somnis creemos que es uno de los sectores más exigentes y críticos dentro de nuestro mundo, con la diferencia de que los niños te lo dicen a la cara, vamos que si a un niño no le gusta algo o se aburre te aseguro que se irá sin miramiento alguno, jajajaja


Como ya os he comentado en alguna ocasión, la animación infantil no es algo improvisado, nooooo... los animadores estudiamos técnicas de animación, juegos, danzas, talleres, diferentes técnicas lúdicas para aplicarlas con conocimiento (la matriz DAFO es nuestra gran aliada).


Los animadores también nos guiamos por modas y en eso los niños no se quedan atrás. Ellos tienen sus preferencias en cuanto a dibujos animados, series, programas de TV y eso marca como serán sus preferencias lúdicas, no obstante hay cosas que no pasan de moda y que sabemos que siempre atraen y divierten a los niños (superhéroes, exploradores, piratas....).


En nuestros cursos tratamos diferentes puntos:


1. El animador infantil. Aquí tratamos quién es el profesional, su perfil, recursos que necesita, un decálogo para ser un buen animador...


2. La animación infantil. Aquí es donde vemos tipos de actividades y estudiamos principios de Psicología evolutiva para saber qué tipos de juegos se aplican a cada edad, ya que no es lo mismo hacer juegos para un mini-club que para el maxi-club.


- Tipología de juegos.
- Grandes juegos.
- Días temáticos
- Talleres
- Actividades deportivas
- Actividades paradeportivas



3. Evaluación de la animación. La animación se evalúa continuamente, teniendo diariamente un seguimiento de las actividades .

Dentro de cada uno de estos bloques, son muchos y variados los temas a tratar y además los alumnos aportan visiones diferentes, cada uno trae sus propias experiencias y expectativas para el curso y no hay nada mejor que un alumno se vaya con sus expectativas cumplidas, entonces y sólo entonces es cuando el profesor puede sentirse totalmente satisfecho.

Curso animacion infantil Somnis en CDT Benidorm

Curso animacion infantil Somnis en CDT Benidorm


Gracias a mis compañeros, ha sido todo un placer contar con vosotros en este curso.