Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES DE ANIMACION TURISTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES DE ANIMACION TURISTICA. Mostrar todas las entradas

27 de febrero de 2021

CAPÍTULO VI: DIARIOS DE UNXS ANIMADOR@S EN PANDEMIA

 Llega el fin de semana y toca tirar de imaginación, porque la gran mayoría de planes que hacíamos antes son inviables ahora mismo. 

Queda con lxs amigxs, pasar el día con familiares (no convivientes) , irnos de fin de semana a visitar nuestro país u otro incluso, comilonas que hacen historia o comidas multitudinarias míticas. Y es que esta pandemia ha hecho que nuestra vida social se reduzca, en algunos momentos perdiéndonos momentos importantes de nuestro alrededor, pero por otro lado, en muchos casos, ha aumentado nuestras relaciones familiares, reinventando nuestro día a día para hacer que cada fin de semana sea diferente. 

Hoy queremos compartir con vosotrxs la historia de nuestra compañera Paula, que ha vivido esta pandemia de muchas formas diferentes: ha vivido sola en su casa, ha pasado el virus en soledad y finalmente decidió coger las maletas e irse con su familia para poder estar, al menos, junto a ellxs, y creernos que, ¡eso es sinónimo de amor y diversión!

"He vivido situaciones buenas, regulares y no tan buenas, como en todo en esta vida, hay que saber reponerse y relativizar, y es lo que he aprendido en esta pandemia y que he decidido poner en práctica en mi vida. 

Voy a intentar hacer un breve resumen de todo lo que ha supuesto para mi esta situación , de lo que me ha dado y de lo que me ha quitado, porque eso es lo que ha hecho la pandemia con tod@s, nos ha quitado mucho pero también nos ha dado, aunque a la fuerza, muchos aprendizajes y experiencias que jamás olvidaremos. 

Hemos aprendido a poder conectarnos con seres queridos, haciendo infinidad de divertidas videollamadas, aunque las miles de horas en soledad han sido y siguen siendo muy duras (incluso cuando estás acompañada, porque, necesitamos de nuestra gente, familia y por supuesto, amig@s, y por desgracia, todo no lo tenemos ahora).

Aún así, cuando estuve confinada, me di cuenta de la gente de la que me rodeo, quienes sacaron tiempo y ganas de hacerme la compra, que hicieron quedadas por videollamada, me hicieron recados e incluso vinieron al rellano a darme ánimo.

Pero como he comentado, hay experiencias no tan buenas, puesto que también perdí a mi abuela, y tuve que despedirme de ella por un mensaje de voz el día de antes. La falta de ese contacto físico en ese momento fue lo más duro, no poder despedirme, tocarla y abrazarla como deseaba.

Pero también han habido cosas buenas, he pasado y estoy pasando mucho tiempo con mi familia, con mis padres, principalmente, con los que he tenido conversaciones sobre mis miedos, mis metas, mis recuerdos, mis sueños... conversaciones que me han ayudado a sentirlos aún más cerca, si cabe. Y además, he compartido con ellos y mi abuela, un confinamiento con momentos de balcón llenos de canciones de karaoke, luces, música y mucha alegría.

Por otro lado, echo enormemente de menos poder besar a Lucas y Óscar, mi sobrinos, y que Óscar, que nació en el 2020 conozca a su tía sin la mascarilla puesta.

Además, siento que estamos perdiendo momentos importantes de nuestro alrededor, sin ir más lejos, mi compañera y amiga Mara fue mamá, y apenas he podido ver a su peque de lejos y en el carro, cuando me encantaría poder cogerlo y abrazarlo y compartir ese gran momento juntas. 

Pero bueno, hay que ser positivas y siempre mirar hacia delante, así es que, por otro lado, he sacado ganas y fuerzas para emprender un nuevo proyecto, estudiar. Algo que tenía pendiente y que además puede hacerme crecer profesionalmente dentro de mi ámbito laboral. Haciendo que ese nuevo proyecto, se convierta en una nueva ilusión que me da fuerzas para el día a día."




Gracias Pauli, por ser tan transparente como siempre. Nos quedamos con una palabra.

RELATIVIZAR


Saludos a la familia Novella-Rubio y a su karaoke.


15 de febrero de 2021

CAPÍTULO IV/CAPÍTULO V -DIARIO DE UNXS ANIMADOR@ES EN PANDEMIA-

 De nuevo lunes en esta nueva normalidad, una normalidad en la que hemos aprendido a refugiarnos detrás de una mascarilla para mantenernos a salvo, pero, a parte de nuestra seguridad sanitaria a veces también ocultamos sentimientos, y es que, todos sabemos que la sonrisa es un reflejo del alma, y ahora, queridos lectores, estamos ocultando nuestra alma.

Por eso comenzamos este proyecto, para daros a conocer un poco el alma de nuestrxs animador@s, como sienten, como, al igual que todxs, están sufriendo pérdidas, físicas y emocionales, pero también como se superan ante las adversidades, y la verdad, dejadnos estar orgullos@s de ellxs, porque con cada historia que nos han contado, demuestran que tenemos un GRAN equipo, capaz de sobrevivir ante las adverisdades y reflotar superando cada imprevisto.

Hoy comenzamos la semana por todo lo alto, y os traemos dos grandes historias, la de Amparo y la de Héctor. 


CAPÍTULO IV

Amparo, ¡ay Amparo!, cuánto hemos vivido junt@s, nos has visto nacer, has trabajado en todos los campos habidos y por haber dentro del mundo de la animación, y por supuesto, has estado y estás siempre que hemos dicho tu nombre. 

Aunque la historia nos la cuenta Amparo, permitidnos que hagamos alusión a su compañero de vida, Moisés, quien ha visto crecer a Somnis, y vio como el sueño de una amiga se hacía realidad y quiso compartirlo con ella desde cerca.

Gracias por cada momento, por cada palabra y por estar, siempre, incondicionalmente. Queremos mandaros un abrazo de esos que traspasan pantallas y te llegan al alma, calentito y con millones de apretones. 




"¿Qué ha supuesto para mí la pandemia?

¡Uff!! Qué gran pregunta y que complicado poder responder a todo ese tren de emociones que durante ya hace casi un año estamos sufriendo.

Personalmente, lo he vivido todo y cuando digo todo es, lo bueno y muy a mi pesar también lo malo.

Lo que parecía que serían unas semanas de confinamiento y que nos empezábamos a tomar con humor y con ganas de compartir vía digital, en menos de un mes para mí se convirtió en dolor que no podía compartir.

Mi padre que llevaba enfermo desde que yo tenía 11 años, se quedó sin fuerzas para luchar y nos dejó. Pero lo duro no es solo que se marchara, si no, el no poder despedirlo, el pensar que tras tantos años de sufrimiento te quedas sin poder darle un último beso y un adiós como te gustaría. Literalmente y aunque suene mal, te toca coger tus sentimientos, "metértelos por donde te quepan" para poder seguir adelante. 

Pero no puedo negar que esto también trajo algo bueno, me sentí apoyada y arropada por mis seres queridos y amigos, que buscaron las mil y una formas de hacernos llegar a mí y a toda mi familia su apoyo, sus besos, sus abrazos de forma digital.

Como muchas veces me repetía en plena temporada de animación cuando mi cuerpo no podía más y tocaba salir al escenario “El Show debe continuar”, así que así hice. 

Y como no hay una de cal sin una de arena, me llegó la oportunidad de trabajar en la administración pública, increíble pero cierto. Tras dos años en una bolsa de trabajo que tenía más que olvidada, esta pandemia hizo que llegará hasta mi y tuviera la oportunidad de poder trabajar, y dadas las circunstancias es más que un regalo caído del cielo. Y por fin me hacía pensar que no todo era malo.

Y cuando este horroroso 2020 empezaba a llegar a su fin, y todos soñábamos con que llegara el 2021 para poder olvidar todo lo sufrido…. Mi marido llega un día con fiebre a casa y empiezan a saltar las alarmas. La montaña rusa de emociones se activa, vamos a hacernos las pruebas y premio gordo hemos cogido el COVID.

Pero para sorpresa nuestra no lo habíamos cogido solo nosotros, nuestras familias a excepción de 3 personas también lo habían cogido. En ese momento te entra el miedo, ¿qué he hecho mal?, estoy cumpliendo las normas, las restricciones a mi familia los veo lo menos posible, 6 como máximo en casa, y la gran pregunta ¿lo habré traído yo? 

Esa pregunta se te clava en el alma y en la mente, y más cuando en cuestión de 5 días te encuentras que tu marido se va al hospital porque le cuesta respirar y no le baja la fiebre,y a casi 200km de distancia a tu suegro lo tienen que meter en UCI e intubar.  Cuando tus días se limitan a rezar para que tu suegro salga bien de esta y tu marido vuelva pronto a casa…el corazón se vuelve a romper cuando en una llamada de teléfono te dicen que tu suegro no pudo luchar más. No puede ser, otra vez, esto ya lo viví hace 6 meses. 

Otra vez esta maldita pandemia te quita lo que más quieres, te rompe por dentro, te deja el alma destrozada. Te quedas sin ese adiós tan necesario, sin ese abrazo, sin ese beso que tanto necesitas de la gente de tu alrededor, maldito destino que te hace estar confinado y solo.

Y como si de una noria se tratara te das cuenta de que vuelves a estar abajo y que toca volver a subir, levantarse pero esta vez sin ganas, sin fuerzas y sin ánimos. Pero si algo tenemos los animadores es resilencia y toca tirar poco a poco de ella, pensar en nuevos objetivos, planes de vida, etc.…

Si algo me ha enseñado esta maldita pandemia es que aunque la distancia nos separe de nuestros seres más queridos, los que realmente quieren estar contigo te lo harán saber cuándo más los necesites. Que la empatía debe ser la bandera que debería ondear en lo más alto de cada casa, que un pequeño gesto puede suponer una mano salvavidas hacia alguien que se está ahogando, que el amor no entiende de distancia, que la palabra te quiero se debería de decir más a menudo, que ayudar a los demás te hace sentir útil, que cada día tiene algo maravilloso que mostrarte y enseñarte, y un largo etc.

La vida esta para vivirla, no será fácil desde luego, pero hay que experimentarla, sentirla y vivirla."

Amparo y Moisés, sabemos que lo sabéis, pero como bien dices, debemos decirlo más a menudo. 

¡OS QUEREMOS!



CAPÍTULO V

Hay historias que no pueden ser contadas de otra forma, y de hecho, no deben ser contadas de otra forma, ya que, su esencia es esa, la veracidad y realidad de las experiencias. 

Con cada historia, removemos un poco de nosotrxs, y con este capítulo queremos remover también un poco de vosotrxs, pero esta vez, queremos transmitiros un mensaje, que ya conocéis y que Amparo nos dijo cuando nos contó su experiencia "cada día tiene algo maravilloso que mostrarte y enseñarte".

En este caso, cada momento, puede enseñarte algo, puede quitarte, lo sabemos, pero también darte. 

Y eso es lo que nos cuenta nuestro compi Héctor.

Para lxs que no lo conozcáis (si es que eso es posible), Héctor es pura explosión, lo hemos visto crecer, lo hemos visto convertirse en un GRAN animador desde cero y hemos visto como un animador, nace, pero, por supuesto, también se hace. Y es que Héctor ha ido creciendo, a pasos agigantados en el mundo de la animación turística. 

Aún recordamos su entrada en la oficina, no teniendo muy claro qué quería en su futuro, y lanzando una flecha hacía nosotrxs para ver si había suerte, y ¡la hubo! pero, para él, y ¡para nosotrxs!

Hoy tenemos a un gran compañero, animador, coordinador, trabajador, actor, relaciones públicas, líder, y por supuesto, AMIGO.

"Mi experiencia ante la situación a la que se somete el planeta, lejos de ser negativa, ha sido muy productiva en cuanto a lo que crecimiento personal se refiere

Por un lado aprendí a superar los largos días de confinamiento, lo que pensaba que para mi iba a ser como escalar el Everest, al final solo fue una ladera. No sé si la creatividad, si la inspiración o la vena artística acumulada tras los años, pero algo así afloró en mi que me permitió convertir las interminables horas de los días en mis primeros pinitos con una barata guitarra, (y ¡ojo! que algo suena ya).

Por otro lado, junto con mi compañero de piso quisimos jugar con aquellos que nos quieren ver por Instagram a que adivinaran las películas que nosotros interpretábamos. Con mucho humor y buen rollo creamos @bailonguichelfilms para intentar sacar alguna carcajada a todo aquel que se asomara por nuestro Instagram. 

Esto que supuso un pasatiempo, me ayudó a que un director se pusiese en contacto conmigo para hacer un corto en el que quiso que yo fuera su actor. Sin creérmelo, acepté sin dudar, y este pasatiempo al final ha permitido que me vea inmerso en uno de los proyectos más ilusionantes que he tenido."







8 de febrero de 2021

CAPÍTULO III -DIARIO DE UNXS ANIMADOR@S EN PANDEMIA-

 Continuamos nuestro blog de "Unxs animador@es en pandemia" con otra experiencia, esta vez viene de un animador que ha vivido la pandemia desde otro país, el suyo natal, Italia.

Os presentamos a Andrea Dell'Arte, un encantador italiano que llegó a Somnis cargado de energía y buen rollo y que supo robarnos el corazón desde el primer día, ¡pero no solo a nosotr@s! Sino a tod@s los clientes y trabajadores que tenían el placer de coincidir con él.

Él vive de la animación turística, como muchxs otrxs animadorxs en este sector, que ahora mismo, está totalmente en stand by.


"Cuando empecé a trabajar como animador fue por casualidad, sin pensar demasiado en ello, con la imprudencia de un chico que quería divertirse. Y así comenzó, mi mejor aventura ... ¡pero no solo eso! 

Además de haber conocido a mucha gente, he forjado fuertes lazos que aún hoy están presentes. 

Aprendí que la diversión puede ir acompañada de profesionalismo, que se puede aprender algo incluso del recién llegado. 

Aprendí la belleza de enriquecerme de otras culturas y que una sonrisa hecha en un momento triste puede arreglar un día. 

El 2020, como todos sabemos, fue como un rayo caído del cielo. 

El mundo ha cambiado a causa de una guerra, que esta vez consiste en la lucha contra una enfermedad. 

Acababa de terminar la temporada pasada con Somnis en el Hotel Playas de Guardamar, una experiencia maravillosa que siempre llevaré en mi corazón, y pensé que volvería al verano siguiente. 

Pero ese verano Italia era el país con más casos del mundo y el miedo a la enfermedad y el cariño por la familia me convencieron de quedarme. 

Con el tiempo, comencé a aprender más sobre el virus y cómo protegerme a mí y a mi familia. 

Creo que este virus nos ha quitado mucho, ya no podemos tocarnos, besarnos, abrazarnos, pero una cosa el virus no nos ha quitado ... ¡Las ganas de vivir! El deseo de sonreír a la vida y afrontarla con ese toque de alegría. 

Creo que es correcto que los gobiernos tomen las precauciones adecuadas porque el derecho a la salud es una de las cosas más importantes en las que se basa la vida de todos nosotros. 

Pero al mismo tiempo pienso que los distintos gobiernos se han olvidado de nosotros. 

En la televisión y en las redes sociales se habla de industrias y turismo, de oficinistas, trabajadores y escuelas, pero nadie habla del mundo del entretenimiento, de la cultura y de la hospitalidad. 

Se olvidan de un trabajo hecho de pasión y dedicación, que con las debidas precauciones puede y quiere empezar a despertar de este letargo. 

Y estoy seguro que las ganas de vivir no falta a los animadores, que con esa sonrisa pueden ayudar muchos a superar este momento."



Andea Dell'Arte


La verdad, Andrea, nos dejas frases que nos llegan al alma, porque no podemos estar más de acuerdo en que una sonrisa cura el alma, y que además, es necesaria la alegría y más en estos momentos. 
¡Podemos animar en pandemia!¡Queremos animar en pandemia!

Y por supuesto, lo hemos hecho en todo momento con muchísima seguridad, pero ahora toca esperar, esperar a que podamos volver, y por fin poder desempeñar nuestra profesión con toda la pasión que ponemos, porque la animación, es eso, pasión

A nuestros hoteles y campings, con los que tenemos el placer de trabajar año tras año, a los que nos hemos quedado a las puertas de empezar una nueva andadura... ¡VOLVEREMOS! 

Con animadorxs como Andrea, estad segurxs que nuestra vuelta, ¡será APOTEÓSICA!


1 de febrero de 2021

DIARIO DE UNXS ANIMADORXS EN PANDEMIA

Finaliza el 2020 y comienzan los propósitos de año nuevo, uno de ellos: una entrada de blog mensual, dónde podáis ser partícipes de nuestro día a día y podamos seguir estando en contacto aunque sea virtualmente. 

La primera entrada la teníamos clara, ¡felicitaros el año! pero ... ¿y la segunda?

Tras varias opciones se nos ocurrió que sería interesante que nuestrxs animadores contaran como estaban viviendo su pandemia, para que, aunque fuera en la distancia, nos sintiéramos cerca de nuestrxs amigxs, clientes, proveedores... y que leernos hiciera que empatizáramos unxs con otrxs, algo muy necesario.

Pero, nuestrxs animadorxs, tienen algo en común, y es que son auténticxs, sinceros y nunca, NUNCA, dejan de sorprendernos, por lo que tras empezar a recibir historias de unxs y otrxs nos dimos cuenta de que era imposible hacer un solo post con ellas, son historias realmente increíbles, de superación, fuerza y mucha valentía, que merecen ser contadas, porque además, estamos segurxs de que muchxs os sentiréis identificados, y eso, ahora mismo, es casi como una buena conversación cara a cara. 

Así que os traemos el DIARIO DE UNXS ANIMADORXS EN PANDEMIA, dónde iremos leyendo las experiencias contadas con sus palabras y que esperamos, os hagan sentirnos cerca y ver, que estamos todxs juntxs en esto, en las pesadillas y en los sueños.


Hoy queremos empezar con la reflexión de nuestra compañera de oficina , Gime, quien ha resumido en pocas palabras lo que para ella ha supuesto esta pandemia, y la verdad, ¡no le falta razón!


PARAR, CUIDAR, VALORAR, EXTRAÑAR, SABOREAR, RESPIRAR...

TODO ESO NOS VINO A ENSEÑAR UN SIMPLE VIRUS. 

- Gime- 






4 de enero de 2019

5 Aspectos a tener en cuenta para un perfecto cierre de Temporada en Animación Turística

Hola a todos y bienvenidos al primer post del año 2019.

Para comenzar la nueva hornada de artículos, hoy nos acompaña Paula Novella nuestra Coordinadora del departamento de Turística a la que le hemos pedido que nos desvele algunos puntos imprescindibles a los que tenemos que enfrentarnos para cerrar la temporada del departamento de animación con éxito.

Hace unos meses, Paula nos habló de qué debíamos hacer para comenzar una nueva temporada con buen pie y nos contaba, en primera persona, su experiencia y la parte más emocional de la apertura. Os dejamos el link para que le déis un vistazo por si estáis interesados.


Hoy nos confiesa los 5 aspectos que siempre hay que tener en cuenta de cara al cierre de temporada, de manera que podamos evaluar correctamente cómo ha ido el departamento y así poder hacer una apertura mucho más fluida.

1.- INFORMES: Es importante hacer un informe de cómo ha ido la temporada, analizando los siguientes aspectos:
        - Ratio de participación en las actividades (qué actividades han tenido mejor acogida y cuáles menos.
- Los cambios efectuados en las planificaciones y horarios.
- Eventos especiales.
- Valoración del equipo y de nuestro propio trabajo.
- Comentarios de los clientes.
- Propuestas de mejora.

Esto nos dará una imagen global de cómo ha ido la temporada, lo que ha funcionado, lo que hay que cambiar y sobre todo lo que es susceptible de mejor para la próxima temporda.

2.- INVENTARIO: es muy importante hacer un buen inventario de todo el departamento: material, vestuario, merchandising, equipos técnicos, juegos, decoraciones.
Es muy importante que el inventario esté ordenado y señalar qué artículos están en mal estado o es necesario reponer. Siempre añadiremos a este inventario un listado de necesidades de cara a la siguiente apertura.

3.- ALMACENES: siempre dejaremos los almacenes limpios, ordenados y con carteles que indiquen dónde está cada cosa. Lo dejaremos cerrado con llave y se entregará la llave a la persona responsable del hotel (director/a, coordinador...).

4.- DOCUMENTACIÓN: en nuestro trabajo muchas veces tenemos que pedir datos personales a los clientes (autorizaciones foto y video, registros de miniclub...) toda esta documentación debe permanecer en el hotel archivada correctamente durante 4 años.

5.- MATERIAL de los Jefes de Animación: es muy importante que los materiales que utiliza el jefe de animación (móvil del hotel, ordenador, llaves de los despachos...) se entreguen al director cuando nos vayamos, pues de esa manera nos aseguramos que durante el cierre estarán a buen recaudo y podremos disponer de ellos cuando volvamos.

Siguiendo estas directrices seguro que haremos un buen cierre de hotel, y la apertura será mucho más fluida.



7 de diciembre de 2018

Mi primer Curso de Animación Infantil en Somnis.

Seguramente muchos de los que estáis hoy leyendo este artículo no me conoceréis, así es que me presento, ¡ hola ! soy Nati, la última incorporación en las “oficinas” de Somnis. Eso no quiere decir que sea una novata en animación, para nada. Llevo muchos años dedicándome a esta profesión, tantos como 25 y algunos de ellos ya trabajando para Somnis.

Y es por mi experiencia, por lo que hace unas semanas, tuve la oportunidad de poder aportar mi granito de arena en mi primera formación para nuevos animadores Somnis. Animadores que pasarán a formar parte del departamento de infantil, el mío.

Os confieso que me sentí muy halagada, “wow confían en mí para dar una formación en animación infantil... “, pero ¡ojo!, tendré que ponerme delante de personas que se convertirán en posibles nuevos compañeros… uff.

Y claro, las dudas te asaltan ¿sabré transmitir lo que significa para mí la animación?, ¿les resultaré aburrida?, ¿les transmitiré confianza?, ¿me explicaré bien? y lo que me daba más miedo ¿tendré la capacidad de valorar correctamente a futuros compañeros?.

Porque cuando disfrutas y amas una profesión, lo que esperas es que las “nuevas generaciones”, lo hagan como mínimo igual que tú ¿verdad?.

Pues con todo este maremagnum en mi cabeza, llegó el día de mi presentación. Me planté delante de ellos y las palabras empezaron a fluir. Enseguida vi esa conexión que te permite disfrutar y ser tu misma ¿sabes de lo que te hablo?.

Tener un primer contacto en el transcurso de una formación, te permite:

  • Conocer mejor a la gente que vas a tener a tu lado trabajando y en la que vas a depositar tu confianza. En animación infantil esto es fundamental porque nuestro público, como imaginareis, es muy exigente
  • Descubrir sus aptitudes y sus puntos de mejora antes de su primera animación. Esto nos permite trabajar aquello que necesitamos reforzar y dar rienda suelta a aquello que hay que potenciar.
  • Pero sobre todo te ayuda a ir creando un buen ambiente laboral.

Estoy segura de que a este maravilloso equipo nos espera un año lleno de trabajos fantásticos, en el que alcanzaremos el objetivo de seguir consiguiendo caritas llenas de WOW, con ojitos como platos y risitas chillonas de esas que contagian y alegran el alma del animador.    

Para terminar, quiero agradecer a Eva, Mara, Pol y Héctor, sus aportaciones y su apoyo, ¡¡Gracias chicos!!    

30 de noviembre de 2018

Actividades Gold o "Only Adults" en Animación Turística

Después de una temporada de “retiro bloguero” ;) que nos ha servido para coger aire y volcarnos en proyectos super emocionantes de los que ya os iremos hablando, volvemos a la carga con más artículos llenos de animación.

Empezamos con Animación Turística.

Como ya sabéis, desde este espacio intentamos transmitiros nuestra forma de ver y sentir la animación turística, una profesión de la que muchos de nosotros hemos hecho nuestra forma de vida.

Y es que cuando llevas tantos años trabajando en un sector en constante evolución como este, te das cuenta de que formación y actualización son dos constantes imprescindibles para no perderte y mantener viva la atención y participación de tu cliente, el cual ha de estar siempre en el centro de nuestra mente y corazón.

Exactamente sobre esto, nos hablará hoy nuestra compañera Paula, coordinadora del departamento de Animación Turística de Somnis (una de las almas creativas de la empresa), de un tipo de actividades que están triunfando entre nuestros clientes adultos (¡ojo con lo que estáis pensando!).   


“He de reconocer que crear actividades atractivas, que inviten a la participación y que provoquen un WOW en el cliente, es cada día más complicado, pero también es más motivante.

De hecho, para mi, innovar y sorprender con nuevas actividades cada temporada se ha convertido en un reto.

Pensemos por un momento en el “nuevo” modelo de hotel “Only Adults” (Solo Adultos). Aquí el cliente, como su nombre indica es exclusivamente adulto y por tanto busca un hotel con un concepto de animación sustancialmente diferente.

Las actividades que tradicionalmente se incluían en un programa de animación y que estaban orientadas a este sector por edad, no nos sirven ya. Muchas de ellas están desfasadas.


Ahora tenemos que pensar en ¿Qué busca ese cliente “adulto” que llega al hotel? ¿cómo podemos aportar a su estancia experiencias que recuerde para siempre? ¿con qué vamos a sorprenderle?.

En Somnis lo hemos bautizado como “Actividades Gold”. Son un conjunto de actividades que están triunfando y que nos exige un plus en:

  • Tiempo para su creación, preparación y ejecución.
  • Presupuesto más elevado que otro tipo de actividades. 
  • Implicación de los diferentes departamentos del hotel.

Es por ello que tienen un carácter más exclusivo, realizándose en grupos reducidos y para la cual se necesita inscripción previa.

Os cito algunos ejemplos: Escape Room, Reina por un día, Dulce paladar, diferentes catas como vinos, cervezas, cata de Gin Tonics, o Master Class impartidas por profesionales como cocktelería, bailes latinos, flamenco….

DULCE PALADAR
REINA POR UN DIA
CATA DE QUESO
DULCE PALADAR
CATA DE CERVEZAS
CATAS DE VINOS

Si quieres saber más sobre los ingredientes de estas actividades, en algunas de ellas pinchando descubrirás cómo se han cocinado.

¿Y tú, de qué actividades te gustaría disfrutar en turística?

12 de abril de 2018

Pascuas: Calentando Motores en Animación Turística

Si bien es cierto que para todos los alojamientos turísticos, las Pascuas son la antesala que marcará el inicio del año turístico, son muchos lo que, aún permaneciendo cerrados hasta el verano, abren en estas fechas para dar servicio y no perder clientes fijos. En cambio otros refuerzan sus equipos de animación turística ya que, a parte del público que tienen de continuo (muchos de ellos senior), se añaden las familias, que demandan que nuestros equipos tengan entretenimiento para todos (mini-club, maxi-club, teenagers, adultos...)


Está claro que el éxito o fracaso de las vacaciones de Pascua, muchas veces viene marcado por el buen o mal tiempo, siempre caprichoso en estas fechas. El sol nos servirá de indicador para una ocupación alta. En este caso, el cliente viene con ganas de playa, paseos, salir a las terrazas y bañarse en las piscinas, pero aún así debemos ocuparnos de que su tiempo lbire esté cubierto con una programación de actividades y entretenimiento variada y de calidad.

Por todo ello y a nivel interno, es un gran momento para valorar a los equipos de animación, analizar los perfiles personales de cada grupo de trabajo y ver si encajan, lanzar los nuevos juegos y actividades para valorar su aceptación o no, y por supuesto para ir calentando motores.

Este año nuestros equipos han aprovechado para estrenar nuevos espectáculos y valorar su incorporación a los programas de verano. Recabar experiencias y sensaciones en estas fechas es fantástico y primordial, ya que con toda esa información, muchas veces se hacen pequeños matices en los shows que posteriormente serán los que sirvan para realizar en nuestros programas estivales, pero sabiendo previamente que han cubierto las expectativas en cuanto a gustos y tendencias de nuestro cliente.


Igualmente son muchos los clientes que pasan estos días en nuestros establecimientos "poniéndonos a prueba" para saber si posteriromente realizarán la reserva para verano. Y es que sabemos que es vital para el cliente asegurarse de que todo el esfuerzo del año, bien merece unas vacaciones en un entorno donde sepa de forma fiable que cubrirán sus expectativas.

Y ahí no sólo somos los animadores los que estamos a prueba, si no que entra en juego todo el equipo del alojamiento turístico: recepción, bares, limpieza, restauración, etc. Siendo el trato exquisito el que asegurará un cliente fiel.

16 de febrero de 2018

Crea tus Propuestas Anuales de Animación Tematizada

Sois muchos los que me preguntáis de dónde sacamos las ideas y cómo lo hacemos para organizar y tematizar tanto la programación de animación anual de un centro comercial, un hotel o incluso en una ludoteca.

Pues bien, lo que a priori puede parecernos complicado, simplemente requiere la realización de 5 pasos básicos pero que hemos de trabajar concienzudamente. Los años de experiencia y a base de prueba y error (no os vamos a engañar), hemos conseguido crear nuestro propio "know how" y lo aplicamos para cualquier tipo de programación consiguiendo siempre grandes resultados. Hoy vamos a compartir con vosotros esta pequeña guía, con la que conseguirás crear tu propio programa de animación. Un programa de animación, eficaz, eficiente y que enganche al cliente.


Pero antes de empezar te recomendamos que tengas a mano un calendario, puedes utlizar Calendar de Google si eres tecnológico o si por el contrario eres más "manual", un corcho bien grande de pared, dividido por meses o semanas y papelitos de colores (tipo Post-It).
Algo básico en un planning es visualizar cómo trancurre y se divide el tiempo.

Comenzaremos marcando según este orden:

1. Fiestas nacionales: necesitamos plasmar todo el año e ir añadiendo las fechas señaladas empezando por las nacionales y las campañas globales (San Valentín, Navidades, Halloween..)

2.Fiestas locales: a ese calendario iremos añadiendo, según el destino deonde nos encontremos, sus fiestas locales o patronales: Las Fallas, San Fermín ,San Juan, etc.

Al concluir estas dos primeras etapas, tendremos un Calendario/Planning con fechas YA señaladas sobre las que podremos trabajar el tipo de naimación qué aplicaremos y nos deja a la vista las fechas LIBRES para seguir completando. 

¿Cómo seguir llenando este Calendiario/Planning?

3. Tendencias: definimos por tendencias todo lo que se mueve a nivel de modas, ya sean dibujos animados, programas de televisión, películas de cine, e incluso cromos o juegos. Piensa y adapta actividades que ya utilizas a las modas que tengas identificadas, esto hará que los clientes vean ideas nuevas cada vez que visitan tu establecimiento.
Las tendencias nos ayudarán también a crear un marco de referencia para la creación de los eventos y las actividades de una forma más global.

4.- Creatividad: Es tan importante como respirar. Piensa, observa y crea propuestas que sean atractivas y originales para tus clientes.

Y por último, aunque por ello no menos importante, yo siempre añado un último ingrediente que no puede faltar en ninguna programación de animación:

5.- Observa y mide los resultados de las actividades. Si vemos que algo no está captando la tención del cliente, no está consiguiendo la participación que esperabas, puede que estés cometiendo algún error y deberás solucionarlo lo antes posible.

Espero haber podido ayudaros y que a partir de hoy podáis crear programas de animación diferentes en entornos donde la animación y ser creativos marca la diferencia.

26 de enero de 2018

Las 4 etapas básicas para la gestión de nuestros equipos de animación turística

La Animación Turística comienza el año planificando el verano.


Bienvenidos de nuevo al Blog de Animación de Somnis. Como cada año a partir de Enero las empresas que nos dedicamos profesionalmente a la gestión de equipos de animación, empezamos a programar ya la temporada de animación turística estival para los hoteles, campings y resorts en los que trabajamos de forma continuada y en los cuales somos responsables de dichos equipos.
Y es que es ahora, cuando los alojamientos turísticos aprovechan para “descansar”, cuando nosotros tenemos que mover toda la maquinaria pesada para que nuestros equipos de animación puedan dar lo mejor de sí y estar a tope cuando vuelvan los clientes.

Como os hemos dicho en infinidad de ocasiones “En animación casi nada se deja a la improvisación”. En el post de hoy queremos centrarnos en las 4 etapas básicas para la gestión de equipos propios de animación turística que anualmente hay que abordar para asegurarnos el éxito: 1.- Captación y Formación de nuevos profesionales. 2.- Reciclaje del personal en activo. 3.- Investigación de nuevas Tendencias en Animación. 4.- Planificación de Actividades de Animación en alojamientos turísticos.

1.- Captación y Formación de nuevos profesionales de animación.


Es ahora cuando empezamos la captación y formación de nuevos profesionales, que actualmente están formándose en nuestro sector. Como habréis podido ver en posts anteriores, los “grandes” profesionales de Somnis, venimos realizando charlas en Institutos, Escuelas Profesionales e instituciones, para hablar de nuestra profesión. Esto nos permite conocer de primera mano las nuevas generaciones en la profesión y firmar convenios de colaboración para personal en prácticas.

2.- Reciclaje del personal en activo.


La inactividad en la mayoría de los alojamientos turísticos que trabajamos, convierten esta época en el momento ideal para el reciclaje formativo de nuestros animadores y jefes de equipo. Además en determinados casos, creamos cursos específicos para Cadenas de Hoteles, siguiendo la filosofía y directrices de los mismos.

Curso Jefes de Equipo para Cadena Poseidón Hoteles

3.- Investigación de nuevas Tendencias en Animación.


Tan necesarias como la formación, son las nuevas Tendencias en herramientas y actividades de animación. Vamos a tener que planificar nuevas actividades diurnas lúdicas y de ocio, nuevos shows nocturnos y veladas, etc. y para esto es imprescindible que estemos con todos los sentidos puestos en todo tipo de fuentes de información que nos aporten Novedades y Tendencias: 

- Nuevas peticiones de los clientes de los alojamientos turísticos. 
- Escuchar a los directores de los alojamiento turísticos sobre sus necesidades.
- La Televisión es una fuente de información sobre los gustos de niños y mayores. 
- Nuevas Ideas de animación de nuestros animadores.

"No se trata nunca de copiar, si no de fabricar nuestras propias recetas para la animación turística." 

4.- Planificación de Actividades de Animación en alojamientos turísticos.


Una vez llegados a este punto, tenemos el personal debidamente formado y preparado, tenemos una batería de ideas y fórmulas nuevas para la animación, ahora nos queda planificar.


Si bien es cierto que, como os hemos comentado, la mayoría de alojamientos no comienzan de manera más intensiva hasta Semana Santa, hay otros que empiezan antes, pues tenemos fechas señaladas que si aprovechan como San Valentín, Fallas, el Día del Padre,... incluyo algunos tienen su propios eventos específicos muy marcados en su calendario, como es el caso de “El día del Planeta” para la Cadena Poseidón Hoteles.


Como veis es un trabajo que requiere tiempo y mucha dedicación, además de contar con un equipo de gestión y administrativo profesional que esté pendiente de cada una de las áreas que van a intervenir en que todo esto funcione a la perfección.

Si necesitas más información sobre cómo se gestiona un equipo de animación turística, estás interesado en incorporar un equipo o departamento de animación turística en tu establecimiento, necesitas formación para tu actual equipo o por el contrario estás interesado en formarte en animación turística, llámanos 961 38 21 79 o escríbenos a animacion@fabricadesonmis.com

Además podéis seguirnos en Facebook


19 de enero de 2018

Estudiantes Europeos en Somnis. Jamie, una holandesa en prácticas muy divertida.

Hola a todos y bienvenidos de nuevo al blog de Somnis, el Blog donde aprenderás y conocerás todo los que necesitas saber sobre la profesión de Animador en todas sus variantes: Animación Turística, Animación de Eventos y Animación Infantil. 

Hoy queremos presentaros a Jamie, ella llegó desde Holanda a Somnis hace 3 años y ya es una más de nuestra "familia". Ella es un claro ejemplo del caracter internacional de nuestra profesión si dominas varios idiomas. España recibe anualmente a millones de turistas de distintas nacionalidades, y para formar un buen equipo de animación, hoy en día son imprescindibles los idiomas.



En Somnis estamos encantados de recibir solicitudes para realizar prácticas de estudiantes de turismo de toda Europa. Esto enriquece a nuestros equipos de animación y nuestros trabajos y servicios. 
   
Y ahora, antes de pasar a la entrevista, me gustaría agradecer a Jamie su tiempo y destacar algunas de sus cualidades como la motivación, su profesionalidad, y la capacidad de superación y de aprendizaje que tiene. Ahora vamos a ver que nos cuenta ella:

Hola Jamie, ¿cómo llegaste a Somnis? ¿cuál fue tu primer trabajo como animadora?
La primera vez que vi a un equipo de animación de Somnis estaba estudiando animación y tuve muy claro que quería hacer las prácticas con ellos, por eso pregunté a la Jefa de equipo responsable en ese momento, Alba, y ella enseguida me puso en contacto con los reesponsables de la central. 
¡Al siguiente verano ya estaba trabajando con ellos ! Y esa fue mi primera experiencia como animadora de verdad. Me gustó la forma de hacer animación porque era novedosa y enérgica, tal y como a mi me gustaba.
Me decidí a hacer las prácticas con Somnis porque es una empresa muy familiar, todos se conocen, puedes hablar con los compañeros y con los jefes sin ningún problema y están accesibles en cualquier momento.


Por tanto ¿esta profesión es vocacional o es una laternativa para compaginar con los estudios?
Es vocacional, porque me encanta y disfruto mucho, pero es cierto que posteriormente quiero estudiar otra cosa porque soy consciente de que esta profesión no se puede realizar plenamente a determinadas edades.

¿Te has formado en animación?
Si, estudio turismo y todos mis estudios están relacionados.

¿Qué es lo que más te gusta de esta profesión, Jamie?
Conocer gente nueva e intentar que los clientes disfruten en sus vacaciones, así como superarme día a día, show a show.
Antes de ser animadora yo quería estudiar teatro musical pero no salí bien y elegí mi segunda opción, pero ahora estoy contenta con mi decisión, porque me he dado cuenta de que en este trabajo puedo hacer todo lo que más me gusta: ¡¡ bailar, cantar, actuar y manualidades !!

¿Y qué es lo que menos te gusta?
Hay aún gente que no valora nuestro trabajo, piensa que hacemos tonterías y eso no es así, este trabajo requiere preparación, técnicas y formación, es una profesión.

¿Cuales son tus actividades favoritas?
Las actividades que más me gustan son las clases de baile, los diferentes tipos de tiros (arco, carabina...) y waterpolo en verano.
Y he de decir que las que menos me gustan son los bolos y el Sjöelback.

¿Qué mejorarías de tu trabajo?
Hay veces que trabajamos a turnos por las noches y yo lo que haría es trabajar sin turnos, todos siempre ya que es algo que me gusta mucho y lo disfruto. Por ejemplo, después de un show los animadores que empezaron a las 21:00 se van a casa y es cuando yo me siento más llena de nergía.

Hasta la próxima y no dejéis de Soñar....