Mostrando entradas con la etiqueta ANIMACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANIMACION. Mostrar todas las entradas

13 de abril de 2021

CAPÍTULO VIII: DIARIO DE UNXS ANIMADOR@S EN PANDEMIA

 Retomamos nuestro blog de animadorxs en pandemia con las últimas historias, historias que nos han llenado y sobre todo nos han acompañado. 

Nos alegra ver que conforme acabamos este pequeño diario parece que empezamos a ver la luz, unos rayitos que deseábamos con ansia y con demasiada necesidad. 

Hoy venimos a contaros la historia de Mara, nuestra coordinadora de eventos en Somnis, una cara que hemos visto muchas veces en Playtown, la pequeña ciudad que con tanto amor construimos y con tanta pena hemos tenido que dejar marchar... 

Mara comenzó con nosotrxs va a hacer ya 12 años, justo en esta época lanzamos una selección para animadorxs turísticxs y su currículum llegó a nuestras manos. Una niña con mucha predisposición y muchas ganas de aprender, poco a poco descubrió lo que significaba la animación y decidió dejarlo todo y dedicarse plenamente a ello, con la suerte de que en Somnis recibíamos un gran proyecto y fue la persona elegida para desarrollarlo, desde ahí...hasta ahora...pasando por todos los departamentos de nuestra empresa. 

Ella ha vivido la pandemia desde una perspectiva muy diferente y que ha decido contarnos sin obviar detalle: 

"Aún recuerdo las primeras noticias sobre la COVID, estaba de vacaciones. Todos los años guardo una semana para irme de vacaciones con mis padres, para pasar tiempo juntos y  hacer turismo y desconectar. Esta vez era especial, algo tranquilo, porque el 2020 me había traído el mejor regalo que podía esperar, estaba embarazada. Así es que nos fuimos a un balneario a desconectar y coger fuerzas para volver a la marcha. Escuchábamos la noticia sobre todo lo que estaba pasando en China, sin restarle importancia pero sin pensar en lo que venía. Las vacaciones se acabaron y volví a la oficina (aún recuerdo cada momento como si no hubieran pasado ya 14 meses...). De repente una tarde salí corriendo de la oficina, diciéndole a Pol que me iba al hospital y ya no volví más...

Tras un diagnóstico de embarazo de riesgo me dieron la baja con reposo absoluto el 28 de febrero sin saber lo que se venía encima. Todo lo que sucedió a partir de ahí fue como una película de terror, drama y amor. 

Hormonada, sin apenas poder moverme, con miedo por el bebé que llevaba dentro, por mis padres, por un futuro incierto...

He vivido un embarazo surrealista, inmersa en la preocupación y en la tristeza de estar viviendo un momento importante en mi vida sin poder compartirlo ni siquiera con mi familia. Atemorizada vi como a muchas mujeres se les obligaba a parir solas y el miedo y la impotencia se apoderaban de mi. Por suerte, se rectificó ante tal injusticia , pero si que tuve que asistir a pruebas médicas, ecografías y consultas sola, sin poder compartirlo con mi pareja y privándole de vivir cada momento de su bebé. 

Álex nació en julio, y por suerte, nuestra familia ha podido estar en cada momento de su vida hasta día de hoy y por ello doy gracias cada día, sin embargo, sigo teniendo amigxs muy importantes que no han podido conocerle. 

He vivido un postparto en medio de una pandemia, y quien haya sido madre (o padre) seguro que entiende lo terrorífico que puede llegar a ser esto 😂 .

Cuando imaginé ser madre jamás imaginé que mis principios como madre primeriza los viviría así, han sido meses muy muy difíciles, pero sin embargo, he aprendido a intentar ver lo positivo de la situación. Álex va a cumplir 9 meses, y ni su padre ni yo nos hemos perdido un solo momento de su vida, porque los dos estamos a día de hoy en casa, con él. 

Pero antes de ser madre yo tenía otra vida, otras ambiciones, una vida soñada que iba a ser aún más plena al tener un bebé... sin embargó, jamás olvidaré aquel 28 de febrero que salí corriendo de Playtown porque sería el último día de muchos momentos. 

Fue la última vez que almorcé con mis compañerxs, la última vez que trabajamos codo con codo todxs, la última vez que vi Playtown con luz, la última vez que tuvimos una gran reunión, la última vez que me hice un café y me senté en mi mesa a organizar un evento, a preparar material, a llamar a animadorxs o a hablar con clientes... 

Ese día no sabía lo que me iba a cambiar la vida, y a día de hoy aún todo sigue pareciendo una película. 

No se que será de mi futuro, no se que será del futuro de Somnis, lo que si que se es que el equipo humano que hay detrás ha luchado con uñas y dientes toda la pandemia dirigidxs por una capitana, Eva, que es sorprendente la entereza y la fuerza con la que es capaz de luchar por un sueño que le costó tanto hacer realidad y que construyó con tanto mimo, es admirable, sin duda, una mujer empoderada que supera cada reto intentando no caer. 

Pauli, Nati, Gime, Héctor y Pol ( y en su momento, Manolo) sin duda, son el complemento perfecto a una empresa que sobresale entre otras por su trato humano, por su cercanía y porque aunque suene a tópico es una gran familia, con sus más y con sus menos, como en todas las buenas familias, pero con un mismo fin, sobrevivir  y si puede ser, con el menor número de bajas posibles. 

Por suerte, mi 2020 dista mucho del 2020 de todo el mundo, para mí, es por ahora el año más especial de toda mi vida, el que me trajo el amor más puro que hay y aunque haya sido una temporada difícil, he podido evadirme y disfrutar de este regalo de la vida que se llama Álex, del que disfruto con mi pareja Sergi , por suerte y por desgracia (véase ambas partes), cada día. 

No se que me deparará el futuro, ni si todo volverá a la normalidad. 

Pero aunque soy consciente  (y me enfurece enormemente) de que hay gente que no ha aprendido nada de esta pandemia, yo sí que he aprendido. 

He aprendido a amar ante la adversidad, a luchar por lo que verdaderamente importa, a dedicar mi tiempo a lo que quiero y a quien quiero, a saber esperar, a entender que la vida tiene un coste y hay que saber aprovecharla, a hacer una pausa a muchas amistades y momentos, y a esperar que cuando vuelva a darle el play estén deseando tanto como yo volver a reír sin nada que nos tape la sonrisa. 

A veces, una pausa puede significar solo eso, una pausa, otras, quizás sea el fin de la película, pero por suerte la filmoteca es muy amplia y siempre hay otra película que nos hará sonreír. 

Espero que esta pausa, sea solo eso, una pausa, porque no hay que dejar de soñar y aunque a veces solo veamos nubes, no es tan raro que los sueños se cumplan. 😉"

 



Como siempre decimos... 

NUNCA DEJES DE SOÑAR...


¡Feliz comienzo de semana! 







12 de marzo de 2021

CAPÍTULO VII: DIARIO DE UNXS ANIMADOR@S EN PANDEMIA

 La incidencia ha bajado, comenzamos desescalada, en Semana Santa cerrarán perimetralmente todas las comunidades autónomas...

Todo esto resuena en nuestra cabeza, día tras día, información más información, en cada informativo, en post de Facebook e Instagram. 

El lunes hará un año que comenzó el Estado de Alarma y el confinamiento, quien nos iba a decir que iba a cambiar tanto nuestras vidas, personal y profesionalmente, y por supuesto, nuestra visión del mundo. 

Hoy queremos compartir la historia de nuestra compi de oficina: Nati


"Dentro de unos días hará un año que nuestras vidas cambiaron sustancialmente. No se me podrá olvidar el viernes 13 de Marzo por la tarde, cuando bajé a realizar la compra semanal y las estanterías estaban literalmente vacías. En mis 42 años en ese momento, nunca he vivido una circunstancia igual. Después de 3 meses de confinamiento, llegué a la conclusión que el miedo habla y actúa por nosotrxs.


Hemos cambiado muchos actos, y personalmente está siendo complicado adaptarme a la "nueva normalidad". Necesito esos abrazos que recargan las pilas, los que son liberadores y sanadores. Los abrazos de mi familia y amigxs, que tanto echo de menos y tanta falta me hace. Las videollamadas que nos acercan y lo frías que son, espejismo de estar cerca, pero solo son un parche.


Meses de montaña rusa, donde subo y bajo a lo largo del día varias y muchas veces. Convivir con la incertidumbre y el miedo de no saber cómo y cuándo se resolverá el futuro laboral que en estos momentos está en letargo.


Después de tantos meses he decidido rodearme de energía y pensamientos positivos, buscando información no sesgada y que no nos acostumbre a ver a las personas como un número que suma, en fallecimientos, contagios o altas. Y también he aprovechado esta situación para reutilizar y alargar la vida de muchos productos, a reducir plástico y a saber lo que necesito, y no me hagan creer que necesito para vivir. El virus ha ayudado a apretar mi clic y saber diferenciar qué es lo importante y por lo que tengo que preocuparme y amar, y que tengo que dejar ir sin darle mi atención. 


Mientras volvemos, le damos una vuelta a todo, para que cuando arranquemos, que las actividades y proyectos que nos esperan sean parte de una energía positiva y podamos disfrutar de nuevo como entendemos lxs animadorxs la vida. Sin duda, con muchas ganas que llegue ese momento de volver a la oficina, de llamar a lxs animadxs para ejecutar nuevos proyectos.


Nada es eterno, todo cambia y siempre hay un camino para llegar."





Es imposible no sentirse identificadxs con ella, y aunque suene a tópico, confiemos en que esa "nueva normalidad" a la que aún no hemos podido acostumbrarnos tiene un fin cercano, dando pie a una nueva época, aún diferente a la que tanto ansiamos, pero, al menos, seguro que con abrazos.


Además, es un mero reflejo de la superación a las adversidades que la definen, quien conoce a Nati sabe que es toda una experta en sacar siempre el lado bueno de las cosas, la parte positiva y la forma de cambiarlas, aunque a veces tenga que escalar grandes montañas. Nuestra compi no solo ha conseguido focalizar sus pensamientos en la positividad, sino que ha ido más allá, y ha comprendido que nuestro planeta nos está dando un toque de atención y nos está pidiendo a gritos que lo tratemos bien, y ¡escuchémosle! el que avisa no es traidor. 


Gracias Nati por compartir tu historia desde esos ojos azules que endulzan todo lo que ven con un cariño enorme.



¡Feliz fin de semana!


11 de marzo de 2021

CAPÍTULO VIII: DIARIO DE UNXS ANIMADOR@S EN PANDEMIA

Hoy tenemos una entrada muy especial, sin él este proyecto no sería posible y sin él muchos eventos tampoco. 

Seguro que conforme vayáis leyendo iréis averiguando quien es. 

Al comenzar el año se nos ocurrió que crear un diario con nuestrxs animadorxs sería una bonita iniciativa para seguir estando en contacto con tod@s vosotrxs y para que quien nos brindase con su  lectura se sintiera aliviado al ver que esta pandemia solo dejaba ver que no somos tan diferentes y que SOMNIS cuenta con unos recursos humanos increíblemente humanos, como bien dice su nombre. 

Pues bien, en ese momento instamos a nuestra familia somniadora a que nos mandase voluntariamente su percepción, sus miedos, sus anécdotas o lo que quisieran, sin premisas.

Y esta fue una de las respuestas que recibimos: 




No, no busquéis un texto en cursiva y entre comillas porque no lo hay. 

Esta es la respuesta. 

Y creo que coincidiremos en que no se podía expresar mejor, incluso Nati en el capítulo anterior hizo referencia a ella. 


MONTAÑA RUSA


Eso es lo que ha sido este año para todxs, un sinfín de sentimientos difíciles de gestionar, de describir y de sobrellevar. 

Pero, créanme, que quien quiere, puede, y es que eso hizo nuestro querido compañero, a pesar de tener que cerrar su proyecto, construido por sus propias manos, diseñado a conciencia y con horas, días y años de dedicación ha sabido sobreponerse y sigue siendo un crack en todo lo que hace. 

Y es que seguro que a estas alturas sabéis de sobra de quien hablamos, que por cierto, empiezo a pensar que su nombre tan solo es un diminutivo de POLIVALENTE. 


Si queridxs lectores, hablamos de POL.






Estamos segurxs que este nombre os evoca una eterna sonrisa, porque eso es lo que transmite, alegría. 

Para quien no lo conozca, Pol es uno de los pilares de esta empresa, quien emprendió un proyecto paralelo que durante años ha sacado la sonrisa de pequeños y mayores, Playtown, y que por desgracia esta pandemia se ha llevado por delante. 

Él es el creativo, técnico de sonido, actor, animador, maestro de ceremonias, cocinero, speaker... y podríamos extendernos durante párrafos eternos. 

Además, es el complemento perfecto en esta andadura llamada SOMNIS. 

Gracias por cada momento, cada evento digno de aplauso, pero sobre todo, por sobreponerte siempre,  por brindar todo tu apoyo y empeño en cada proyecto de SOMNIS y por ser el compañero perfecto para la capitana de este barco que con tu apoyo incondicional consigue que no se vaya a la deriva. 


¡Ánimo a todxs! Porque quien haya montado en una montaña rusa sabrá que tiene un principio, dónde el miedo a lo que viene nos invade, seguido de un montón de curvas, giros y subidas y bajadas que entrecorta nuestros gritos y a veces nos deja sin palabras, pero cuando menos lo esperas, todo vuelve a la calma, se relaja, y llega el final. Entonces es cuando bajamos, aún temblando, pero con la adrenalina a tope, contentos, riendo y con ganas de comernos el mundo. 


Así que Queridxs Somniador@s, 

¡id preparándoos para comeros el mundo!


27 de febrero de 2021

CAPÍTULO VI: DIARIOS DE UNXS ANIMADOR@S EN PANDEMIA

 Llega el fin de semana y toca tirar de imaginación, porque la gran mayoría de planes que hacíamos antes son inviables ahora mismo. 

Queda con lxs amigxs, pasar el día con familiares (no convivientes) , irnos de fin de semana a visitar nuestro país u otro incluso, comilonas que hacen historia o comidas multitudinarias míticas. Y es que esta pandemia ha hecho que nuestra vida social se reduzca, en algunos momentos perdiéndonos momentos importantes de nuestro alrededor, pero por otro lado, en muchos casos, ha aumentado nuestras relaciones familiares, reinventando nuestro día a día para hacer que cada fin de semana sea diferente. 

Hoy queremos compartir con vosotrxs la historia de nuestra compañera Paula, que ha vivido esta pandemia de muchas formas diferentes: ha vivido sola en su casa, ha pasado el virus en soledad y finalmente decidió coger las maletas e irse con su familia para poder estar, al menos, junto a ellxs, y creernos que, ¡eso es sinónimo de amor y diversión!

"He vivido situaciones buenas, regulares y no tan buenas, como en todo en esta vida, hay que saber reponerse y relativizar, y es lo que he aprendido en esta pandemia y que he decidido poner en práctica en mi vida. 

Voy a intentar hacer un breve resumen de todo lo que ha supuesto para mi esta situación , de lo que me ha dado y de lo que me ha quitado, porque eso es lo que ha hecho la pandemia con tod@s, nos ha quitado mucho pero también nos ha dado, aunque a la fuerza, muchos aprendizajes y experiencias que jamás olvidaremos. 

Hemos aprendido a poder conectarnos con seres queridos, haciendo infinidad de divertidas videollamadas, aunque las miles de horas en soledad han sido y siguen siendo muy duras (incluso cuando estás acompañada, porque, necesitamos de nuestra gente, familia y por supuesto, amig@s, y por desgracia, todo no lo tenemos ahora).

Aún así, cuando estuve confinada, me di cuenta de la gente de la que me rodeo, quienes sacaron tiempo y ganas de hacerme la compra, que hicieron quedadas por videollamada, me hicieron recados e incluso vinieron al rellano a darme ánimo.

Pero como he comentado, hay experiencias no tan buenas, puesto que también perdí a mi abuela, y tuve que despedirme de ella por un mensaje de voz el día de antes. La falta de ese contacto físico en ese momento fue lo más duro, no poder despedirme, tocarla y abrazarla como deseaba.

Pero también han habido cosas buenas, he pasado y estoy pasando mucho tiempo con mi familia, con mis padres, principalmente, con los que he tenido conversaciones sobre mis miedos, mis metas, mis recuerdos, mis sueños... conversaciones que me han ayudado a sentirlos aún más cerca, si cabe. Y además, he compartido con ellos y mi abuela, un confinamiento con momentos de balcón llenos de canciones de karaoke, luces, música y mucha alegría.

Por otro lado, echo enormemente de menos poder besar a Lucas y Óscar, mi sobrinos, y que Óscar, que nació en el 2020 conozca a su tía sin la mascarilla puesta.

Además, siento que estamos perdiendo momentos importantes de nuestro alrededor, sin ir más lejos, mi compañera y amiga Mara fue mamá, y apenas he podido ver a su peque de lejos y en el carro, cuando me encantaría poder cogerlo y abrazarlo y compartir ese gran momento juntas. 

Pero bueno, hay que ser positivas y siempre mirar hacia delante, así es que, por otro lado, he sacado ganas y fuerzas para emprender un nuevo proyecto, estudiar. Algo que tenía pendiente y que además puede hacerme crecer profesionalmente dentro de mi ámbito laboral. Haciendo que ese nuevo proyecto, se convierta en una nueva ilusión que me da fuerzas para el día a día."




Gracias Pauli, por ser tan transparente como siempre. Nos quedamos con una palabra.

RELATIVIZAR


Saludos a la familia Novella-Rubio y a su karaoke.


15 de febrero de 2021

CAPÍTULO IV/CAPÍTULO V -DIARIO DE UNXS ANIMADOR@ES EN PANDEMIA-

 De nuevo lunes en esta nueva normalidad, una normalidad en la que hemos aprendido a refugiarnos detrás de una mascarilla para mantenernos a salvo, pero, a parte de nuestra seguridad sanitaria a veces también ocultamos sentimientos, y es que, todos sabemos que la sonrisa es un reflejo del alma, y ahora, queridos lectores, estamos ocultando nuestra alma.

Por eso comenzamos este proyecto, para daros a conocer un poco el alma de nuestrxs animador@s, como sienten, como, al igual que todxs, están sufriendo pérdidas, físicas y emocionales, pero también como se superan ante las adversidades, y la verdad, dejadnos estar orgullos@s de ellxs, porque con cada historia que nos han contado, demuestran que tenemos un GRAN equipo, capaz de sobrevivir ante las adverisdades y reflotar superando cada imprevisto.

Hoy comenzamos la semana por todo lo alto, y os traemos dos grandes historias, la de Amparo y la de Héctor. 


CAPÍTULO IV

Amparo, ¡ay Amparo!, cuánto hemos vivido junt@s, nos has visto nacer, has trabajado en todos los campos habidos y por haber dentro del mundo de la animación, y por supuesto, has estado y estás siempre que hemos dicho tu nombre. 

Aunque la historia nos la cuenta Amparo, permitidnos que hagamos alusión a su compañero de vida, Moisés, quien ha visto crecer a Somnis, y vio como el sueño de una amiga se hacía realidad y quiso compartirlo con ella desde cerca.

Gracias por cada momento, por cada palabra y por estar, siempre, incondicionalmente. Queremos mandaros un abrazo de esos que traspasan pantallas y te llegan al alma, calentito y con millones de apretones. 




"¿Qué ha supuesto para mí la pandemia?

¡Uff!! Qué gran pregunta y que complicado poder responder a todo ese tren de emociones que durante ya hace casi un año estamos sufriendo.

Personalmente, lo he vivido todo y cuando digo todo es, lo bueno y muy a mi pesar también lo malo.

Lo que parecía que serían unas semanas de confinamiento y que nos empezábamos a tomar con humor y con ganas de compartir vía digital, en menos de un mes para mí se convirtió en dolor que no podía compartir.

Mi padre que llevaba enfermo desde que yo tenía 11 años, se quedó sin fuerzas para luchar y nos dejó. Pero lo duro no es solo que se marchara, si no, el no poder despedirlo, el pensar que tras tantos años de sufrimiento te quedas sin poder darle un último beso y un adiós como te gustaría. Literalmente y aunque suene mal, te toca coger tus sentimientos, "metértelos por donde te quepan" para poder seguir adelante. 

Pero no puedo negar que esto también trajo algo bueno, me sentí apoyada y arropada por mis seres queridos y amigos, que buscaron las mil y una formas de hacernos llegar a mí y a toda mi familia su apoyo, sus besos, sus abrazos de forma digital.

Como muchas veces me repetía en plena temporada de animación cuando mi cuerpo no podía más y tocaba salir al escenario “El Show debe continuar”, así que así hice. 

Y como no hay una de cal sin una de arena, me llegó la oportunidad de trabajar en la administración pública, increíble pero cierto. Tras dos años en una bolsa de trabajo que tenía más que olvidada, esta pandemia hizo que llegará hasta mi y tuviera la oportunidad de poder trabajar, y dadas las circunstancias es más que un regalo caído del cielo. Y por fin me hacía pensar que no todo era malo.

Y cuando este horroroso 2020 empezaba a llegar a su fin, y todos soñábamos con que llegara el 2021 para poder olvidar todo lo sufrido…. Mi marido llega un día con fiebre a casa y empiezan a saltar las alarmas. La montaña rusa de emociones se activa, vamos a hacernos las pruebas y premio gordo hemos cogido el COVID.

Pero para sorpresa nuestra no lo habíamos cogido solo nosotros, nuestras familias a excepción de 3 personas también lo habían cogido. En ese momento te entra el miedo, ¿qué he hecho mal?, estoy cumpliendo las normas, las restricciones a mi familia los veo lo menos posible, 6 como máximo en casa, y la gran pregunta ¿lo habré traído yo? 

Esa pregunta se te clava en el alma y en la mente, y más cuando en cuestión de 5 días te encuentras que tu marido se va al hospital porque le cuesta respirar y no le baja la fiebre,y a casi 200km de distancia a tu suegro lo tienen que meter en UCI e intubar.  Cuando tus días se limitan a rezar para que tu suegro salga bien de esta y tu marido vuelva pronto a casa…el corazón se vuelve a romper cuando en una llamada de teléfono te dicen que tu suegro no pudo luchar más. No puede ser, otra vez, esto ya lo viví hace 6 meses. 

Otra vez esta maldita pandemia te quita lo que más quieres, te rompe por dentro, te deja el alma destrozada. Te quedas sin ese adiós tan necesario, sin ese abrazo, sin ese beso que tanto necesitas de la gente de tu alrededor, maldito destino que te hace estar confinado y solo.

Y como si de una noria se tratara te das cuenta de que vuelves a estar abajo y que toca volver a subir, levantarse pero esta vez sin ganas, sin fuerzas y sin ánimos. Pero si algo tenemos los animadores es resilencia y toca tirar poco a poco de ella, pensar en nuevos objetivos, planes de vida, etc.…

Si algo me ha enseñado esta maldita pandemia es que aunque la distancia nos separe de nuestros seres más queridos, los que realmente quieren estar contigo te lo harán saber cuándo más los necesites. Que la empatía debe ser la bandera que debería ondear en lo más alto de cada casa, que un pequeño gesto puede suponer una mano salvavidas hacia alguien que se está ahogando, que el amor no entiende de distancia, que la palabra te quiero se debería de decir más a menudo, que ayudar a los demás te hace sentir útil, que cada día tiene algo maravilloso que mostrarte y enseñarte, y un largo etc.

La vida esta para vivirla, no será fácil desde luego, pero hay que experimentarla, sentirla y vivirla."

Amparo y Moisés, sabemos que lo sabéis, pero como bien dices, debemos decirlo más a menudo. 

¡OS QUEREMOS!



CAPÍTULO V

Hay historias que no pueden ser contadas de otra forma, y de hecho, no deben ser contadas de otra forma, ya que, su esencia es esa, la veracidad y realidad de las experiencias. 

Con cada historia, removemos un poco de nosotrxs, y con este capítulo queremos remover también un poco de vosotrxs, pero esta vez, queremos transmitiros un mensaje, que ya conocéis y que Amparo nos dijo cuando nos contó su experiencia "cada día tiene algo maravilloso que mostrarte y enseñarte".

En este caso, cada momento, puede enseñarte algo, puede quitarte, lo sabemos, pero también darte. 

Y eso es lo que nos cuenta nuestro compi Héctor.

Para lxs que no lo conozcáis (si es que eso es posible), Héctor es pura explosión, lo hemos visto crecer, lo hemos visto convertirse en un GRAN animador desde cero y hemos visto como un animador, nace, pero, por supuesto, también se hace. Y es que Héctor ha ido creciendo, a pasos agigantados en el mundo de la animación turística. 

Aún recordamos su entrada en la oficina, no teniendo muy claro qué quería en su futuro, y lanzando una flecha hacía nosotrxs para ver si había suerte, y ¡la hubo! pero, para él, y ¡para nosotrxs!

Hoy tenemos a un gran compañero, animador, coordinador, trabajador, actor, relaciones públicas, líder, y por supuesto, AMIGO.

"Mi experiencia ante la situación a la que se somete el planeta, lejos de ser negativa, ha sido muy productiva en cuanto a lo que crecimiento personal se refiere

Por un lado aprendí a superar los largos días de confinamiento, lo que pensaba que para mi iba a ser como escalar el Everest, al final solo fue una ladera. No sé si la creatividad, si la inspiración o la vena artística acumulada tras los años, pero algo así afloró en mi que me permitió convertir las interminables horas de los días en mis primeros pinitos con una barata guitarra, (y ¡ojo! que algo suena ya).

Por otro lado, junto con mi compañero de piso quisimos jugar con aquellos que nos quieren ver por Instagram a que adivinaran las películas que nosotros interpretábamos. Con mucho humor y buen rollo creamos @bailonguichelfilms para intentar sacar alguna carcajada a todo aquel que se asomara por nuestro Instagram. 

Esto que supuso un pasatiempo, me ayudó a que un director se pusiese en contacto conmigo para hacer un corto en el que quiso que yo fuera su actor. Sin creérmelo, acepté sin dudar, y este pasatiempo al final ha permitido que me vea inmerso en uno de los proyectos más ilusionantes que he tenido."







8 de febrero de 2021

CAPÍTULO III -DIARIO DE UNXS ANIMADOR@S EN PANDEMIA-

 Continuamos nuestro blog de "Unxs animador@es en pandemia" con otra experiencia, esta vez viene de un animador que ha vivido la pandemia desde otro país, el suyo natal, Italia.

Os presentamos a Andrea Dell'Arte, un encantador italiano que llegó a Somnis cargado de energía y buen rollo y que supo robarnos el corazón desde el primer día, ¡pero no solo a nosotr@s! Sino a tod@s los clientes y trabajadores que tenían el placer de coincidir con él.

Él vive de la animación turística, como muchxs otrxs animadorxs en este sector, que ahora mismo, está totalmente en stand by.


"Cuando empecé a trabajar como animador fue por casualidad, sin pensar demasiado en ello, con la imprudencia de un chico que quería divertirse. Y así comenzó, mi mejor aventura ... ¡pero no solo eso! 

Además de haber conocido a mucha gente, he forjado fuertes lazos que aún hoy están presentes. 

Aprendí que la diversión puede ir acompañada de profesionalismo, que se puede aprender algo incluso del recién llegado. 

Aprendí la belleza de enriquecerme de otras culturas y que una sonrisa hecha en un momento triste puede arreglar un día. 

El 2020, como todos sabemos, fue como un rayo caído del cielo. 

El mundo ha cambiado a causa de una guerra, que esta vez consiste en la lucha contra una enfermedad. 

Acababa de terminar la temporada pasada con Somnis en el Hotel Playas de Guardamar, una experiencia maravillosa que siempre llevaré en mi corazón, y pensé que volvería al verano siguiente. 

Pero ese verano Italia era el país con más casos del mundo y el miedo a la enfermedad y el cariño por la familia me convencieron de quedarme. 

Con el tiempo, comencé a aprender más sobre el virus y cómo protegerme a mí y a mi familia. 

Creo que este virus nos ha quitado mucho, ya no podemos tocarnos, besarnos, abrazarnos, pero una cosa el virus no nos ha quitado ... ¡Las ganas de vivir! El deseo de sonreír a la vida y afrontarla con ese toque de alegría. 

Creo que es correcto que los gobiernos tomen las precauciones adecuadas porque el derecho a la salud es una de las cosas más importantes en las que se basa la vida de todos nosotros. 

Pero al mismo tiempo pienso que los distintos gobiernos se han olvidado de nosotros. 

En la televisión y en las redes sociales se habla de industrias y turismo, de oficinistas, trabajadores y escuelas, pero nadie habla del mundo del entretenimiento, de la cultura y de la hospitalidad. 

Se olvidan de un trabajo hecho de pasión y dedicación, que con las debidas precauciones puede y quiere empezar a despertar de este letargo. 

Y estoy seguro que las ganas de vivir no falta a los animadores, que con esa sonrisa pueden ayudar muchos a superar este momento."



Andea Dell'Arte


La verdad, Andrea, nos dejas frases que nos llegan al alma, porque no podemos estar más de acuerdo en que una sonrisa cura el alma, y que además, es necesaria la alegría y más en estos momentos. 
¡Podemos animar en pandemia!¡Queremos animar en pandemia!

Y por supuesto, lo hemos hecho en todo momento con muchísima seguridad, pero ahora toca esperar, esperar a que podamos volver, y por fin poder desempeñar nuestra profesión con toda la pasión que ponemos, porque la animación, es eso, pasión

A nuestros hoteles y campings, con los que tenemos el placer de trabajar año tras año, a los que nos hemos quedado a las puertas de empezar una nueva andadura... ¡VOLVEREMOS! 

Con animadorxs como Andrea, estad segurxs que nuestra vuelta, ¡será APOTEÓSICA!


6 de febrero de 2021

CAPÍTULO II -DIARIO DE UNXS ANIMADOR@ES EN PANDEMIA-

 Como comentamos en el post anterior, en este blog vamos a ver historias motivadoras e historias emotivas, aunque prometemos que no os daremos un final con mal sabor de boca, al fin y al cabo con este blog queremos que os sintáis arropados, apoyados y daros un chute de energía, muy necesaria ahora mismo. 

Pero también debemos saber que la realidad no se puede cambiar, podemos adornarla o contarla de forma que haga el menor daño posible, pero, igual que creemos en los sueños, creemos en la veracidad de las experiencias.

Hoy queremos hablaros de Rosalía, una animadora que comenzó su andadura profesional como animadora incluso antes de que Somnis naciese, y se unió sin pensarlo, viendo crecer este proyecto que vio la luz en 2007.

Hoy en día, aunque ella ha tomado su propio camino profesional seguimos trabajando juntxs y es que, ¡es imposible dejar de soñar! y por supuesto... ¡dejar escapar a profesionales de la animación tan competentes!

" A lo largo de la pandemia he vivido dos etapas: 

- Al principio de la pandemia sentía incertidumbre, un gran colapso mental y una ansiedad enorme, ya que, como a muchos, por desgracia, el bichito se llevó a seis miembros de mi familia. A parte de la tristeza por la pérdida, hay que añadir que los dejas ir sin poder despedirte, sin acompañar a tu familia en esos momentos de angustia y sintiendo un vacío que nunca antes había vivido.

- En el presente, el bichito me ha alcanzado, me encuentro aislada y fuera de peligro, y digo "fuera de peligro" porque no ha sido así. Yo soy una de esa personas, jóvenes sin patologías a la que el bichito agarró bien fuerte. He llegado a pensar que no podría contar esta historia. Comencé a ahogarme y a asfixiarme y perdía oxigeno en sangre. Noté que me iba, que hasta aquí había llegado la historia de mi vida. 

La vida no para de darnos lecciones, de enseñarnos, y es que, de eso nos componemos, de experiencias. 

Ahora valoro más la vida, la mía y la de los demás. Ya no me callo los "te quiero" , "te echo de menos" , "te necesito" y "lo siento". 

Hay que disfrutar de la vida y dar lo mejor de uno mismo cada segundo."





No queremos añadir nada más a las palabras de nuestra compañera... bueno, sí. 

Os necesitamos, os echamos de menos y os queremos cerca y siempre. 


2 de febrero de 2021

CAPÍTULO I -DIARIO DE UNXS ANIMADOR@S EN PANDEMIA-

 ¿Conocéis la técnica del sándwich?

Es una técnica en la que los comentarios negativos se envuelven en críticas positivas, es decir, primero se elogia para después soltar la bomba y como colofón final se vuelven a ensalzar los aspectos positivos.

Algo así vamos a hacer con este blog, ¿por qué?

Porque estamos en un momento en el que queremos leer cosas positivas, lo necesitamos, necesitamos sonrisas y esperanza, pero también es conveniente saber que no estamos solxs y que experiencias como las nuestras las viven otras personas, por eso, queremos que comencéis con ganas a leer este diario, poco a poco, conforme vayamos subiendo las historias de nuestrxs animadorxs, pero, por otro lado, aunque hay algunas verdaderamente emotivas, queremos transmitiros al final un chute de energía y positivismo.

Así es que, sin más dilación, hoy conoceremos la historia de Marta. 

Marta es una animadora Somnis desde hace muuchos años, tantos, que cuando vemos en la persona que se ha convertido sentimos ese orgullo que inunda a esos padres que miran felices a sus hijxs. 


Valencia, 2 de febrero de 2021

La pandemia me pilló estudiando las oposiciones a profesora de Educación Física, por lo que hizo que empezara las primeras semanas con ganas de aprender y con mil cosas que hacer con todo ese tiempo libre que nos dejaba el confinamiento, pero de repente, las oposiciones se suspendieron y todo se vino abajo, me quedé sin nada que hacer.

Pero ahora, por fin, me encuentro en un instituto de secundaria trabajando como profesora interina de Educación Física por primera vez en la vida.

Aunque la experiencia es gratificante y un sueño cumplido, es cierto que la enseñanza es muy diferente a lo que era antes, me encuentro diariamente ante alumnos y alumnas con mascarilla con los que no puedo trabajar en equipo, algo que a su edad, anhelan, sin poder compartir material y detrás de sus manos todo el tiempo para que se pongan gel. Ataviada con el termómetro en mi bolsillo todo el día y pensando y pensando para enseñarles deportes sin contacto y lo suficientemente separados. En definitiva,  inventando lo impensable para que la asignatura no pierda esa magia que la caracteriza.



                                                        Firmado: Marta Catalá


Marta, no nos cabe duda a quien te conocemos que tus clases serán divertidas y amenas a pesar de las circunstancias, te hemos visto como animadora improvisar, divertir e incluso conseguir animar a todo un hotel con apenas clientes. 

¡Querer es poder! 


Desde aquí, aprovechamos para mandar toda nuestra fuerza a tod@s los profesores, que estáis luchando día a día para que la enseñanza continúe llegando a peques y mayores. 



1 de marzo de 2019

Celebrando el día del Frutero con Val Venosta

¿Sabías que el 6 de febrero se celebra el Día del Frutero?. Esta fecha coincide con la onomástica de Santa Dorotea, la patrona de estos profesionales.

Pues bien, este año 2019 se ha celebrado la IV edición del Día del Frutero, una iniciativa impulsada, (entre otros muchos) por Val Venosta, empresa de la que ya nos habréis oido hablar en muchas ocasiones puesto que animamos muchas de sus campañas.

( Este enlace os llevará la videocomunicado, en el que se resumen estos últimos años de acciones comerciales para celebrar el  Día del Frutero )

¿Qué se pretende con estas acciones? Pues muy sencillo, dinamizar el sector de la venta de frutas  animando al consumidor a seguir comprando en el comercio de cercanía, "agasajando" a los fruteros y premiándoles por su buen hacer.

En esta ocasión nuetro granito de arena lo aportó Pol que hizo de maestro de ceremonias en la entrega de premios al ganador y finalista de la exposición "Los fruteros en el arte".

Para esto, el mercado Antón Martín, acogerá la exposición de artes plásticas que se centra en el profesional la venta de fruta, es decir, el frutero, dándole la importancia que tiene dentro del mercado y de la cadena que lleva la fruta y la verdura desde el campo a la mesa.

En el siguiente video se explica claramente este propósito y veréis imágenes de lo bonita que ha quedado la exposición.






¡¡ Hasta la próxima !!




1 de febrero de 2019

Soy pirata, duende o troglodita.

¿Te has preguntado alguna vez cómo vive un animador infantil su trabajo?, ya sabes, cómo se prepara el personaje, la actuación, el sonido, el vestuario, etc....

Hoy contamos con la experiencia de nuestra compañera Marta Catalá, autora del blog "Viajar danzando", que nos va a contar con pelos y señales cómo vive en primera persona su trabajo como animadora infantil en Somnis.




Ring Ring Ring…… Ring Ring Ring…….. (Somnis, llamando)

- ¿Si?
- ¡Bon dia bombón! ¿Cómo tienes el finde? (así es como saludan las chicas de la ofi de Somnis).
- ¡Toda tuya!, ¿Qué tenemos?
- Tenemos una animación en las fiestas de un pueblo. Es una fiesta de Navidad en la que vais vestidos de duendecillos que han perdido el espíritu navideño y vuestra misión será encontrarlo junto con los peques que asistan a la fiesta. Seréis 3 animadores, ¿como te va?
- ¡Perfecto!, ¡gracias!, ¡chao!

Y así comienza la magia

Desde el momento en el que cuelgo el teléfono empiezo a formar mi historieta en la cabeza. Seré un duende de la navidad despistado y viajaremos por todo el mundo buscando niños que nos ayuden a encontrar la navidad perdida…

Quedamos dos horas antes en Somnis. Normalmente ya conocemos a los compis con los que vamos a compartir escenario pero me encanta cuando coincido con grandes profesionales de los que he oído hablar pero que aún no conozco. Este es el momento en el que vas a preparar el material y recogerlo todo para ir a la fiesta. ¡¡Esto sí que puede ser una verdadera fiesta !!

Subimos a la ofi y tenemos todo listo para revisar y cargar en el coche, desde la información bien detallada en la “infofiesta”, pasando por el vestuario hasta el equipo de música que le pondrá el toque de encanto a la animación.

¿Todo listo? ¿Sabemos llegar? ¿Ponemos GPS? ¡¡ Nos vamos !!

Una vez llegamos al lugar buscamos a la persona de contacto para que nos enseñe el escenario y comenzamos a montar.

Con todo en su sitio repasamos los juegos, las canciones y hacemos alguna adaptación dependiendo del espacio. Y es que es muy importante que el equipo de animadores estemos sincronizados y tengamos ganas de divertirnos pues te asegura una animación 10.

Ha llegado el momento de empezarnos a “convertir”. Primero el vestuario. Me gusta que esté perfecto y que no se vea que soy la animadora Marta, quiero ser de verdad esa duendecilla despistada. Para ello intento no llevar anillos y maquillarme adecuándome al personaje al igual que el peinado. Cuando voy cómoda con lo que llevo puesto, puedo llegar a creer que realmente soy la duendecilla que ayuda en Laponia.

Estas son mis animaciones favoritas, las que actuamos en la calle para montones de niños donde la música y la gente animada hacen que todo el mundo se acerque a ver qué está pasando. En las que nos subimos al escenario y una vez comenzamos a ver las miradas de todo el mundo… comienza la verdadera diversión.

¡¡ HOLA A TODOS Y A TODAS !!

La voz, los movimientos y las expresiones de mi cara cambian por completo (o eso intento siempre).

Me encanta pisar el escenario y de repente ser “Snowball” esa duendecilla que junto a sus compis busca la Navidad O ser “Troglo”, la troglodita que ha escapado de la máquina del tiempo la cual no habla, solo hace sonidos y le encanta hacer travesuras para que todos se rían.

A veces soy la capitana “Vinagreta” buscando el tesoro del Capitán Barba azul, gritando por los mares seguida de mi tripulación. O incluso mi payasa “Irish”, que baja de las nubes para hacer bailar a la gente…



¡QUE COMIENCE EL JUEGO!

¡ Acción !, ¡ música ! ¡historia!

Para mi lo más emocionante es cuando apareces por primera vez en el escenario y empiezas a ver como todo el jaleo de la espera cesa y comienzan a escuchar y mirarte con cara de ilusión mientras cuentas la historia: de dónde venimos, qué ha pasado y que tienen que hacer para ayudarnos.

Es muy emocionante ver como pequeños y grandes se meten en el papel.

Elegimos a niños y niñas, juego por juego a través de un hilo conductor y una ambientación. A esto les llamamos “pruebas” que deben superar para llegar a un punto final, dónde todo acaba con música y baile.

Todos y todas quieren subir, pero cada prueba está pensada para una edad, desde los más peques hasta los adultos. Algunos se enfadan por no ser elegidos, pero nos guardamos su cara en la retina para intentar subirlo en el siguiente. A veces nos volvemos locos por intentar que jueguen todos entonces hacemos juegos, sobre todo al final de la fiesta, multitudinarios donde todo el que quiera se puede levantar a jugar.

Tenemos una parte divertidísima en muchas de las fiestas donde participan los adultos. Ellos también han sido niños alguna vez y siempre los hay con ganas de subir a jugar.

Y así va pasando la historia. Pruebas conseguidas… ¡¡ FIN DE LA FIESTA !!




¡GRACIAS A TODOS Y TODAS POR AYUDARNOS A ENCONTRAR EL TESORO! ¡SIN VOSOTROS NO HUBIERA SIDO POSIBLE!
¡¡A BAILAR!!
Siempre acabamos la fiesta con música, aquí es donde nos motivamos y nos venimos más arriba que antes. Todos aplauden y saltan.

Me encanta este momento en el que miro abajo y veo sus caras donde encuentro la ilusión y la magia llega a mis pies y me hace saltar más alto, recorriendo todo mi cuerpo hasta llegar a mi corazoncito y quedarse ahí para siempre.

Llega el momento de despedirnos. Decimos hasta pronto y recogemos con una sensación inigualable.

Una animación así es como una terapia, llegas cansada a casa pero llena de energía y magia.

Lo importante de este trabajo es que tiene que salir de dentro. Ofrecerlo y veréis como pronto vuelve a vuestro corazón con el doble de magia que antes. ¡ PROBADLO Y ME CONTÁIS!



Autora: Marta Catalá autora del blog Danzar Viajando.

11 de enero de 2019

¿Nuevas tendencias vs modas que vuleven?

Enero es el mes de los nuevos propósitos, el mes en el que marcamos los objetivos que esperamos cumplir durante el resto del año y en Somnis no somos menos.

Si bien es cierto que nuestro departamento creativo nunca descansa, con el cambio del año es cuando ponemos en marcha los nuevos proyectos. Es cuando ve la luz el trabajo del año precedente: las tormentas de ideas, las reuniones, las nuevas colaboraciones… pero sobre todo las nuevas propuestas de animación basadas en las nuevas tendencias.



Y es que hay que estar al día en tendencias y modas para poder volcarlas a nuestro trabajo y nuestro sector, hay que ser innovadores y hay que evolucionar al mismo ritmo que cambian los gustos de nuestros clientes más exigentes, los niños.

Hoy me gustaría poder hablaros de las nuevas propuestas con las que os vamos a sorprender durante este 2019, pero no va a ser posible, todavía están en la carpeta “Top Secret”.

De lo que sí os voy a hablar es de algo que ocurre mucho con las MODAS y que estoy cansada de ver: “TODAS LAS MODAS VUELVEN” y en animación también.

Os pondré un ejemplo muy claro para que veáis lo que os estoy contando. Tranquilos, no vuelven los Teletubies (jajajaja).

La Fiesta de los Súper Héroes

Es una fiesta que en sí misma es un todo clásico ¿quién no ha querido ser un Súper Héroe de pequeño? pero la verdad es que estaba un poco caída en desuso estos últimos años. Pocos son los peques que la estaban pidiendo, aunque siempre está el papá/mamá nostálgico que prefiere una fiesta un poco retro.

Pero con la llegada a la cartelera de “Los Vengadores, AquaMan, Los Increibles 2, incluso podríamos nombrar a nuestro Súper Héroe más patrio, Súper López, los Súper Héroes han vuelto a la palestra de la animación infantil.

Ahora es cuando toca coger la temática y darle una vuelta del derecho y del revés, darle las pinceladas y retoques necesarios para que los peques la vuelvan a difrutar a tope.


¿Verdad que todas las modas vuelven?

19 de diciembre de 2018

Transmitir el Valor de una Marca mediante Animación Comercial



Si has leído alguno de nuestros artículos sobre Animación comercial, estoy segura de que las palabras Marketing Experiencial y Branding, son conceptos que ya te suenan.

Pero, por si no estás familiarizado con estos términos, hoy tenemos aquí a nuestra compañera Mara, coordinadora de Eventos y Animación Comercial, que nos va a hablar del uno de nuestros últimos trabajos para nuestra LoveMark de las manzanas, Mela Val Venosta.

A diferencia del marketing tradicional, donde el foco se pone en el producto o servicio, alabando sus cualidades, beneficios y su calidad, el Marketing Experiencial o Emocional se centra en el propio cliente y en las experiencias y emociones que vive previa a la compra y durante la misma.

Entendemos que el ser humano es un ser racional, pero también emocional, nos movemos por emociones, sensaciones y por necesidades, claro está, por cubrirlas.

De esta manera, es obvio que para que el Marketing emocional exista, las marcas han de tener como primer objetivo crear una conexión emocional entre la marca y el cliente.

Pues bien, Mela Val Venosta es una de esas marcas.




En los últimos años, hemos tenido la suerte de poder trabajar algunas de sus campañas de comunicación y para que os hagáis una idea de lo que va la cosa, os pondré un par de ejemplos.

El caso de los influencers. En esta acción dos de nuestros animadores vestidos de traje rojo, debían hacer entrega a una detallada y variada lista de influencers, un obsequio consistente en una cesta de fruta con el mensaje de ser los portadores de "Un desayuno saludable para comenzar el día".
¡¡ Imagina sus caras !!

En este tipo de acción hay 2 clases de impacto: el primero el obsequio, que de eso se trata y en segundo lugar el trabajo profesional de los animadores. No estamos hablando de un paquete que te entrega el cartero o un mensajero (con todos nuestros respetos al gremio), un animador es una persona formada y preparada para, con un guión establecido, reproducir el mensaje que la marca quiere transmitir, de una forma totalmente personalizada y humana. Perdón, HUMANA con mayúsculas, ese concepto que parece ser que las marcas han olvidado y que debería ser IMPRESCINDIBLE dentro de sus estrategias de marketing.

Este año, y siguiendo la estela del precedente por estas mismas fechas, hemos iniciado la campaña de los Mercas. En esta ocasión, la dinámica es totalmente diferente. Aquí hemos buscado impactar en el vendedor de fruta, en el tendero de toda la vida. ¿Dónde compra el frutero el género que vende en su negocio a sus clientes?. En un Merca, donde la variedad y la competencia es enorme.









Pues allí es donde hemos plantado nuestro fantástico stand (ver fotos) en el que, por la compra de 5 cajas de producto, los fruteros participaban en un juego donde se sortean prendas que ellos usan a diario: cuellos polares, chalecos.... hasta el vinilado de su furgoneta.








Y como de un juego se trata, la participación y la complicidad se consigue con profesionales de la animación. No somos azaf@s, no estamos allí para entregarte flyers o simplemente para hacerte entrega de tu premio si decides comprar ¡¡ vamos a animarte a participar comprando !! ¿quieres jugar con Mela Val Venosta? ¿te gusta el chaleco Mela Val Venosta que llevo?, uno puede ser tuyo comprando la mejor manzana del mercado para ofrecerla en tu negocio a tus clientes.






Y este es nuestro trabajo, transmitir el valor del producto o servicio de las Marcas a través de momentos y experiencias vividas de forma personalizada y como dije antes, HUMANIZANDO LA MARCA.