Mostrando entradas con la etiqueta ANIMACION FIESTAS INFANTILES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANIMACION FIESTAS INFANTILES. Mostrar todas las entradas

6 de febrero de 2021

CAPÍTULO II -DIARIO DE UNXS ANIMADOR@ES EN PANDEMIA-

 Como comentamos en el post anterior, en este blog vamos a ver historias motivadoras e historias emotivas, aunque prometemos que no os daremos un final con mal sabor de boca, al fin y al cabo con este blog queremos que os sintáis arropados, apoyados y daros un chute de energía, muy necesaria ahora mismo. 

Pero también debemos saber que la realidad no se puede cambiar, podemos adornarla o contarla de forma que haga el menor daño posible, pero, igual que creemos en los sueños, creemos en la veracidad de las experiencias.

Hoy queremos hablaros de Rosalía, una animadora que comenzó su andadura profesional como animadora incluso antes de que Somnis naciese, y se unió sin pensarlo, viendo crecer este proyecto que vio la luz en 2007.

Hoy en día, aunque ella ha tomado su propio camino profesional seguimos trabajando juntxs y es que, ¡es imposible dejar de soñar! y por supuesto... ¡dejar escapar a profesionales de la animación tan competentes!

" A lo largo de la pandemia he vivido dos etapas: 

- Al principio de la pandemia sentía incertidumbre, un gran colapso mental y una ansiedad enorme, ya que, como a muchos, por desgracia, el bichito se llevó a seis miembros de mi familia. A parte de la tristeza por la pérdida, hay que añadir que los dejas ir sin poder despedirte, sin acompañar a tu familia en esos momentos de angustia y sintiendo un vacío que nunca antes había vivido.

- En el presente, el bichito me ha alcanzado, me encuentro aislada y fuera de peligro, y digo "fuera de peligro" porque no ha sido así. Yo soy una de esa personas, jóvenes sin patologías a la que el bichito agarró bien fuerte. He llegado a pensar que no podría contar esta historia. Comencé a ahogarme y a asfixiarme y perdía oxigeno en sangre. Noté que me iba, que hasta aquí había llegado la historia de mi vida. 

La vida no para de darnos lecciones, de enseñarnos, y es que, de eso nos componemos, de experiencias. 

Ahora valoro más la vida, la mía y la de los demás. Ya no me callo los "te quiero" , "te echo de menos" , "te necesito" y "lo siento". 

Hay que disfrutar de la vida y dar lo mejor de uno mismo cada segundo."





No queremos añadir nada más a las palabras de nuestra compañera... bueno, sí. 

Os necesitamos, os echamos de menos y os queremos cerca y siempre. 


12 de marzo de 2019

La importancia de la animación en las fallas

Podemos pensar que cuando es fiesta, ya va implícito que nos lo vamos a pasar bien. Y aunque en parte es cierto, cada vez, afortunadamente, buscamos la profesionalidad en todos los sectores.

Al llevar animación a una fiesta para que “los niños se lo pasen bien”, dicha expresión se queda corta. Este servicio va mucho más allá y no solo tiene en cuenta a los más pequeños. Estos van a tener nuestra más absoluta atención, todos nuestros recursos estarán a su disposición en favor de que el niño ocupe el mayor tiempo posible con nosotros, se divierta con nosotros y permita que los mayores disfruten de tiempo para ellos mismos.

Nos gusta compartir el tiempo con los niños de la mejor forma posible para que los adultos nos otorguen su confianza, y ello les permita despreocuparse de los pequeños durante nuestra estancia. De esta manera queremos conseguir que la calidad y el tiempo de ocio para todos sea perfecta.

FIESTA SOMNIS BAILA YA!
Estamos comenzando las fallas, la fiesta más grande y esperada de los valencianos. En estas fechas la ilusión, las ganas y las expectativas de pasarlo bien son mayores, por ello, pasar desapercibidos y no formar parte de la diversión, no entra en nuestros planes.

Conseguir divertir, es una difícil a la par que bonita misión. Para ello nos gusta dar todo lo que llevamos dentro y ser los primeros que disfrutamos haciéndolo para conseguir el éxito. Nos gusta sentirnos como niños, mimetizarnos.
 con ellos donde la única diferencia sea la estatura, y hacer de su tiempo con nosotros algo especial.

En nuestras animaciones, este año tenemos un producto estrella, las fiestas. Este tipo de servicio pone en práctica todas las intenciones y el empeño que ponemos en unificar la diversión para todas las edades.
FIESTA JURÁSICA

FIESTA PIRATA

FIESTA DRAGO

FIESTA MÁGICA

Durante las fiestas hacemos juegos, bailes y demás actividades que involucran a todo el mundo, tanto a los que participan en un determinado momento, como al público que observa. Con distintas temáticas, adaptadas y personalizadas para cada falla, retamos a que no pongan límites en la diversión, que prueben la vivencia de jugar todos juntos.

También son una buenísima excusa para hacer protagonistas a la falleras mayor e infantil y presidentes de la falla. Es una buena ocasión de que vuelvan a sentirse importantes, especiales en las que son sus fallas, pero esta vez escapando de lo protocolario, de los actos y la seriedad que requieren. Ahora es el momento de que esbocen una sonrisa únicamente disfrutando de su comisión, de su gente, de todos aquellos que han tenido cerca en este año tan especial.

La animación es mucho más que jugar y correr. Nosotros buscamos compartir risas, fortalecer lazos mediante los juegos, perder la vergüenza mientras bailas… Este año las fallas vienen cargadas de animación, llenas de fiestas y vamos a hacer que sean especiales.

Felices fallas a todos, y que estén llenas de animación!!! Aún estas a tiempo!!!

8 de febrero de 2019

Un día de Animador Turístico en temporada alta

¿Te has preguntado alguna vez cómo es verdaderamente el día a día de un animador turístico en plena temporada alta?

Pues hoy contamos con la experiencia, las tablas y las letras de nuestro compañero y coordinador Héctor que nos lo cuenta con pelos y señales.
"Los días de trabajo en un hotel en temporada alta, son sin duda los mejores, si ésta es alta como una montaña, todavía mejor, aunque sueno loco será más divertido de escalar.


Igual que Mick Jagger prefiere actuar para un estadio lleno o LeBron James jugar para un pabellón abarrotado, los que amamos esta profesión queremos hacer disfrutar a cuanta más gente mejor. El camino para conseguirlo será más cansado, si, pero como para las estrellas del rock o del deporte, entretener a más personas siempre será más divertido y satisfactorio.

El día comienza pronto, ya despiertas pensando aunque no quieras, que al entrar por la puerta del hotel mucha gente estará esperándote y aunque de forma inconsciente, exigiéndote que les diviertas. Aquí es cuando te dices a ti mismo “el reto que se presenta hoy es maravilloso”, en esta situación, el material del que dispongas, las instalaciones, el planning de actividades y demás recursos físicos quedan en segundo plano. La diferencia entre que la gente esté entretenida y que además de ello disfruten, reside en la aportación personal de cada animador/a.

Como cada día lo primero es la reunión con en el equipo. El responsable establecerá los roles de cada uno de los animadores, los dividirá por grupos de edades de las actividades diurnas, y establecerá la organización de ensayos, pequedisco, turnos de cena y el show de la noche. El responsable en temporada alta debe mostrarse más líder que nunca, siendo el primero en tirar del carro y demostrar a su equipo la importancia de cada uno de ellos para que empujando todos, el citado carro eche a andar.

Empiezan las actividades, ahora todo lo que estás acostumbrado a hacer en otros períodos hay que adaptarlo para un mayor volumen de gente, ya que dispones del mismo tiempo. Hazte visible, alza la voz, canta, enloquece, cualquier cosa es válida para no pasar desapercibido, saca lo mejor de ti para ello, que en esta época tienes la suerte de tener muchos ojos mirándote.


Adaptas las rondas, encontrando otras formas de atraer participantes y reformulas la manera de amenizar la actividad. Ahora más que nunca, el juego establecido es un apoyo que tiene el animador para hacer divertir a la gente, y no al revés. Y así lo debe de sentir el trabajador, el principal motivo del disfrute de la gente debemos ser nosotros. Los dardos, el tiro con arco o el waterpolo entre más actividades sólo son ayudas para llevar a cabo nuestra misión.

Las actividades han terminado, solo queda despedirnos de la piscina o el salón. En verano solemos hacerlo con lo que en Somnis llamamos “Danza del Sol”, una buena forma de despedir la mañana es bailando entre tres y cuatro canciones de actualidad junto con los clientes.





Es una buena forma de centrar la atención de la clientela, y aquí debes aportar un toque divertido y personal a la coreografía, con el objetivo de hacer disfrutar a los que bailan pero también a los que solo se conforman con mirar, que recordemos son igual de importantes, ya que es otra forma distinta de disfrutar de la animación. Decía que es una buena forma de centrar la atención de los clientes, por ello tenemos una gran oportunidad de despedir la mañana, de coger el micrófono agradecer la compañía y sobretodo anunciar las actividades y los horarios del resto del día.



Una vez despedida la mañana conviene pasear entre los clientes mientras volvemos al despacho, para simplemente sonreír, desearles que tengan una buena comida, o escuchar a alguien que quiera contarnos algo. En la oficina ya solo queda apuntar la participación por actividad de cada grupo de edad, comentar entre el equipo brevemente el balance de la mañana y acordar algún ensayo antes de las actividades de la tarde si el responsable lo considerase necesario.

Ahora tiempo para comer. Nos vamos a encontrar con un restaurante abarrotado, donde los clientes nos hablarán, nos harán comentarios de nuestro trabajo e incluso de noches anteriores en las que hayamos participado, nuestra labor aquí es mostrar nuestra mejor sonrisa, escucharlos y ejercer un poco de relaciones públicas, sin olvidarnos también de disfrutar de la comida y el tiempo de descanso, ambas cosas son compatibles. Después de esto y con el estómago lleno a descansar hasta la tarde.

Empiezan las actividades de la tarde y el modus operandi es exactamente el mismo que en la mañana, con la excepción de que esta vez no despedimos bailando. Con un divertido y efectivo anuncio de lo que va a acontecer por la noche sería suficiente.

En el intervalo existente entre las actividades de la tarde y la noche tenemos tiempo para descansar, pero no nos olvidemos, estamos en temporada alta, y sería conveniente hacer un pase general del show de la noche que tengamos ese día, o un ensayo completo de otro espectáculo en el que el estreno esté cerca. Todo ello lo debe valorar el responsable del equipo.

Antes de la noche o al terminar la tarde, en verano sobretodo, tenemos la Pequedisco. Los payasos salen de su guarida para bailar, cantar, jugar y reír con todos los niños y niñas. Esta actividad es clave, la considero de vital importancia porque añade un valor diferente a lo que se hace el resto del día, porque convoca en el mismo espacio a padres, madres hijos e hijas, y porque con la motivación que nos aporta la alta ocupación, le podemos dar mucha calidad a nuestro trabajo. Normalmente no la realiza todo el equipo, se establecen turnos de Pequedisco que previamente ha elaborado y transmitido el responsable.




Ya solo queda terminar el día con la noche. Tenemos ante nosotros un show que llevar a cabo y más espectadores que nunca, lejos de intimidarnos, la mayor asistencia nos debe llevar en brazo a que nuestro espectáculo sea redondo. Hace un tiempo me decía un buen amigo: “los nervios no los dejes en el backstage, guárdalos en el bolsillo para cuando solo tu desees sacarlos”.

Cuando lo hemos dado absolutamente todo y el espectáculo de la noche nos ha servido como broche de oro a todo el día, ten por seguro que la gente aplaudirá en pie el show, nuestra despedida, los niños pedirán fotos, los mayores se acercarán a estrecharte la mano, un gesto que casi siempre precede a la “enhorabuena por el trabajo”.

Es en este momento cuando te das cuenta de lo bonito que es tu trabajo y de que el sacrificio diario que supone la temporada alta se ve relegado al fondo de tus prioridades, porque no existe el motivo que empañe un aplauso, una enhorabuena o una mínima muestra de cariño recibida por llevar a cabo tu profesión. Y es aquí cuando te sientes literalmente como una estrella del rock o del deporte."


Gracias Héctor Morell

1 de febrero de 2019

Soy pirata, duende o troglodita.

¿Te has preguntado alguna vez cómo vive un animador infantil su trabajo?, ya sabes, cómo se prepara el personaje, la actuación, el sonido, el vestuario, etc....

Hoy contamos con la experiencia de nuestra compañera Marta Catalá, autora del blog "Viajar danzando", que nos va a contar con pelos y señales cómo vive en primera persona su trabajo como animadora infantil en Somnis.




Ring Ring Ring…… Ring Ring Ring…….. (Somnis, llamando)

- ¿Si?
- ¡Bon dia bombón! ¿Cómo tienes el finde? (así es como saludan las chicas de la ofi de Somnis).
- ¡Toda tuya!, ¿Qué tenemos?
- Tenemos una animación en las fiestas de un pueblo. Es una fiesta de Navidad en la que vais vestidos de duendecillos que han perdido el espíritu navideño y vuestra misión será encontrarlo junto con los peques que asistan a la fiesta. Seréis 3 animadores, ¿como te va?
- ¡Perfecto!, ¡gracias!, ¡chao!

Y así comienza la magia

Desde el momento en el que cuelgo el teléfono empiezo a formar mi historieta en la cabeza. Seré un duende de la navidad despistado y viajaremos por todo el mundo buscando niños que nos ayuden a encontrar la navidad perdida…

Quedamos dos horas antes en Somnis. Normalmente ya conocemos a los compis con los que vamos a compartir escenario pero me encanta cuando coincido con grandes profesionales de los que he oído hablar pero que aún no conozco. Este es el momento en el que vas a preparar el material y recogerlo todo para ir a la fiesta. ¡¡Esto sí que puede ser una verdadera fiesta !!

Subimos a la ofi y tenemos todo listo para revisar y cargar en el coche, desde la información bien detallada en la “infofiesta”, pasando por el vestuario hasta el equipo de música que le pondrá el toque de encanto a la animación.

¿Todo listo? ¿Sabemos llegar? ¿Ponemos GPS? ¡¡ Nos vamos !!

Una vez llegamos al lugar buscamos a la persona de contacto para que nos enseñe el escenario y comenzamos a montar.

Con todo en su sitio repasamos los juegos, las canciones y hacemos alguna adaptación dependiendo del espacio. Y es que es muy importante que el equipo de animadores estemos sincronizados y tengamos ganas de divertirnos pues te asegura una animación 10.

Ha llegado el momento de empezarnos a “convertir”. Primero el vestuario. Me gusta que esté perfecto y que no se vea que soy la animadora Marta, quiero ser de verdad esa duendecilla despistada. Para ello intento no llevar anillos y maquillarme adecuándome al personaje al igual que el peinado. Cuando voy cómoda con lo que llevo puesto, puedo llegar a creer que realmente soy la duendecilla que ayuda en Laponia.

Estas son mis animaciones favoritas, las que actuamos en la calle para montones de niños donde la música y la gente animada hacen que todo el mundo se acerque a ver qué está pasando. En las que nos subimos al escenario y una vez comenzamos a ver las miradas de todo el mundo… comienza la verdadera diversión.

¡¡ HOLA A TODOS Y A TODAS !!

La voz, los movimientos y las expresiones de mi cara cambian por completo (o eso intento siempre).

Me encanta pisar el escenario y de repente ser “Snowball” esa duendecilla que junto a sus compis busca la Navidad O ser “Troglo”, la troglodita que ha escapado de la máquina del tiempo la cual no habla, solo hace sonidos y le encanta hacer travesuras para que todos se rían.

A veces soy la capitana “Vinagreta” buscando el tesoro del Capitán Barba azul, gritando por los mares seguida de mi tripulación. O incluso mi payasa “Irish”, que baja de las nubes para hacer bailar a la gente…



¡QUE COMIENCE EL JUEGO!

¡ Acción !, ¡ música ! ¡historia!

Para mi lo más emocionante es cuando apareces por primera vez en el escenario y empiezas a ver como todo el jaleo de la espera cesa y comienzan a escuchar y mirarte con cara de ilusión mientras cuentas la historia: de dónde venimos, qué ha pasado y que tienen que hacer para ayudarnos.

Es muy emocionante ver como pequeños y grandes se meten en el papel.

Elegimos a niños y niñas, juego por juego a través de un hilo conductor y una ambientación. A esto les llamamos “pruebas” que deben superar para llegar a un punto final, dónde todo acaba con música y baile.

Todos y todas quieren subir, pero cada prueba está pensada para una edad, desde los más peques hasta los adultos. Algunos se enfadan por no ser elegidos, pero nos guardamos su cara en la retina para intentar subirlo en el siguiente. A veces nos volvemos locos por intentar que jueguen todos entonces hacemos juegos, sobre todo al final de la fiesta, multitudinarios donde todo el que quiera se puede levantar a jugar.

Tenemos una parte divertidísima en muchas de las fiestas donde participan los adultos. Ellos también han sido niños alguna vez y siempre los hay con ganas de subir a jugar.

Y así va pasando la historia. Pruebas conseguidas… ¡¡ FIN DE LA FIESTA !!




¡GRACIAS A TODOS Y TODAS POR AYUDARNOS A ENCONTRAR EL TESORO! ¡SIN VOSOTROS NO HUBIERA SIDO POSIBLE!
¡¡A BAILAR!!
Siempre acabamos la fiesta con música, aquí es donde nos motivamos y nos venimos más arriba que antes. Todos aplauden y saltan.

Me encanta este momento en el que miro abajo y veo sus caras donde encuentro la ilusión y la magia llega a mis pies y me hace saltar más alto, recorriendo todo mi cuerpo hasta llegar a mi corazoncito y quedarse ahí para siempre.

Llega el momento de despedirnos. Decimos hasta pronto y recogemos con una sensación inigualable.

Una animación así es como una terapia, llegas cansada a casa pero llena de energía y magia.

Lo importante de este trabajo es que tiene que salir de dentro. Ofrecerlo y veréis como pronto vuelve a vuestro corazón con el doble de magia que antes. ¡ PROBADLO Y ME CONTÁIS!



Autora: Marta Catalá autora del blog Danzar Viajando.

11 de enero de 2019

¿Nuevas tendencias vs modas que vuleven?

Enero es el mes de los nuevos propósitos, el mes en el que marcamos los objetivos que esperamos cumplir durante el resto del año y en Somnis no somos menos.

Si bien es cierto que nuestro departamento creativo nunca descansa, con el cambio del año es cuando ponemos en marcha los nuevos proyectos. Es cuando ve la luz el trabajo del año precedente: las tormentas de ideas, las reuniones, las nuevas colaboraciones… pero sobre todo las nuevas propuestas de animación basadas en las nuevas tendencias.



Y es que hay que estar al día en tendencias y modas para poder volcarlas a nuestro trabajo y nuestro sector, hay que ser innovadores y hay que evolucionar al mismo ritmo que cambian los gustos de nuestros clientes más exigentes, los niños.

Hoy me gustaría poder hablaros de las nuevas propuestas con las que os vamos a sorprender durante este 2019, pero no va a ser posible, todavía están en la carpeta “Top Secret”.

De lo que sí os voy a hablar es de algo que ocurre mucho con las MODAS y que estoy cansada de ver: “TODAS LAS MODAS VUELVEN” y en animación también.

Os pondré un ejemplo muy claro para que veáis lo que os estoy contando. Tranquilos, no vuelven los Teletubies (jajajaja).

La Fiesta de los Súper Héroes

Es una fiesta que en sí misma es un todo clásico ¿quién no ha querido ser un Súper Héroe de pequeño? pero la verdad es que estaba un poco caída en desuso estos últimos años. Pocos son los peques que la estaban pidiendo, aunque siempre está el papá/mamá nostálgico que prefiere una fiesta un poco retro.

Pero con la llegada a la cartelera de “Los Vengadores, AquaMan, Los Increibles 2, incluso podríamos nombrar a nuestro Súper Héroe más patrio, Súper López, los Súper Héroes han vuelto a la palestra de la animación infantil.

Ahora es cuando toca coger la temática y darle una vuelta del derecho y del revés, darle las pinceladas y retoques necesarios para que los peques la vuelvan a difrutar a tope.


¿Verdad que todas las modas vuelven?

20 de mayo de 2016

TEAM BUILDING, disfrutando del trabajo en equipo


Team Building

Como ya es tradición, el 1 de mayo “Día del Trabajador”, el equipo de Somnis nos reunimos para realizar una actividad en equipo o Team Bulding.
TEAM BUILDING - SOMNIS
Aunque se que han pasado ya varios días y por falta de tiempo no he tenido la ocasión de hacer este post, no quería dejarlo pasar pues me apetecía mucho, ya que es la ocasión en la que TODO el EQUIPO de SOMNIS está unido y es mi forma de agradeceros a todos lo bien que lo pasamos, el compañerismo que se respira y las ganas de que llegue otro año más.

20 de abril de 2016

Las 4 claves para conseguir la Mejor Fiesta de Comunión


Las 4 Claves para conseguir la MEJOR FIESTA DE COMUNIÓN


ANIMACION INFANTIL COMUNIONES SOMNIS

La comunión es una de las celebraciones que más emocionan a nuestros hijos. Por un lado están esperándola casi dos años y los últimos meses, lo han preparado y ensayado con los amigos y compañeros de catecismo que están con la misma ilusión y emoción que ellos. Han visto como en casa los papás tienen la agenda llena de citas para tratar temas relativos a su comunión, la ropa, el calzado, la peluquería, las fotos, el restaurante, los recuerdos....


Por tanto, se saben los protagonistas de algo que está movilizando a toda la familia con preparativos y, si además, a ésto sumamos que van a recibir un montón de regalos por parte de amigos y familiares….. es comprensible que estén con los nervios a flor de piel.


Se acerca su día y como te decía antes, los papás ya hemos solucionado gran parte de los detalles que debíamos hacer como adultos y responsables, pero hay una parte muy importante dentro de toda comunión en la que hemos de pensar como niños y dejarnos aconsejar por ellos, no olvidemos nunca que es una fiesta por y para niños ¡¡ Y ÉL/ELLA es el PROTAGONISTA !! Esta es la parte más divertida para ellos ¡¡ LA FIESTA DE ANIMACIÓN !!


Nosotros no te aconsejaremos cómo elegir un traje o un tocado, pero sí te ayudaremos a preparar y elegir la animación adecuada para una comunión y los “pequeños” detalles que tendrás que tener en cuenta para que todo resulte del gusto de los más pequeños.


1.- La importancia del espacio físico donde se desarrollará a comunión


Empecemos por el Restaurante. Tanto si has pensado contratar animación como si no, has de tener en cuenta que es muy importante, tratándose de eventos para niños, que el espacio tanto interior como exterior sea como mínimo adecuado. Son niños y se moverán y recorrerán todos los rincones posibles por explorar. Por tanto la terraza o jardín intenta evitar que tenga “elementos peligrosos”, así los peques jugarán a sus anchas y los padres podrán tener la “tranquilidad” de que no hay peligros cerca.
También debes sopesar si en el interior puedes tener la posibilidad de tener espacio en exclusiva o privado, para que no sea un poco caótico si compartes espacio con otros comuniantes.
Estas son algunas fotos del “Hotel la Mozaira”, donde hemos celebrado muchísimas comuniones con animación.

HOTEL LA MOZAIRA - VALENCIA

ANIMACION INFANTIL COMUNIONES_PIRATAS_SOMNIS


2.- Hay que saber Qué espera el niño/a de su fiesta de comunión


Lo siguiente que has de tener en cuenta, pero no por ello menos importante, a la hora de contratar animación profesional, son los gustos de tu hijo o hija.


Por si no lo sabías, hay fiestas de animación tematizadas…. Si le gustan los superhéroes, imagina que Superman, Spiderman o Batman y Catwoman aparecen en su propia comunión. ¿Le gustan las las Monster High? Frankie Stein, Clawdeen Wolf o Draculaura estaría de miedo..O ¿es de los que les encantan los dinosaurios?… Una fiesta Jurásica sería bestial


ANIMACION INFANTIL_COMUNIONES_SOMNIS

ANIMACION INFANTIL COMUNIONES_SOMNIS

ANIMACION INFANTIL COMUNIONES_SOMNIS
Puede haber tantas fiestas como gustos para niños…. piensa en él y pregúntale…. o si lo tienes claro ¡¡ dale una sorpresa !!


Pero ante todo ten en cuenta que para que sea su fiesta ideal, has de contar con profesionales, con una empresa especializada, donde encuentres las garantías necesarias para que todos disfrutéis de ese gran día en su vida.


3.- Planificación


Como cualquier otro detalle, es muy importante que todo esté planificado y programado. No puedes esperar al último momento, porque si no consigues aquello que estás buscando, puede ser un chasco para su fiesta. Tómate tu tiempo en sopesar las diferentes empresas y que las alternativas que te ofrecen son las que más se adaptan a vuestras necesidades.


4.- Detalles que encantan a los niños


Los pequeños detalles muchas veces son los que acaban haciendo que días así sean únicos e imborrables. No me cansaré de repetirlo, piensa como un niño y verás que ideas como estas que te doy a continuación, marcarán la diferencia y desearás haberlas tenido en tu propia comunión.


  • Una mesa de dulces y chuches con la temática elegida para la fiesta de animación.
  • Decoración del salón acorde con la fiesta
  • Invitaciones Tematizada
  • Regalos Infantiles o Recuerdos para los niños con el mismo tema.


Estos son solo 4 puntos que debes tener en cuenta para la Fiesta de Animación de la comunión de tu hijo/a. Sin duda hay otros tantos más, por eso recuerda siempre que es muy importante no dejar la diversión, atención y cuidado de los niños a personal no cualificado, o a empresas sin la experiencia suficiente para entender y lograr vuestras necesidades y expectativas.


Gracias de nuevo por estar en el Blog de Somnis y  de corazón espero haber podido ayudaros.


Ya sabéis que necesitáis más información sobre qué puede hacer Somnis para conseguir La mejor fiesta de comunión del mundo, no dudéis en llamarnos al 96 138 21 79, mándanos un mail a animacion@fabricadesomnis.com, entra en nuestro Facebook de Somnis, una fábrica de sueños y conecta con nosotros o visita nuestra web www.fabricadesomnis.com

¡¡ Y nunca dejéis de soñar !!